Todo es un laberinto

Todo es un laberinto entre tus labios y los míos; entre lo que digo y una vez soñé. Todo es un laberinto entre tu pálpito y mi desatino; entre lo que ansío y antaño toqué. Todo es un laberinto entre lo absurdo y lo que cobra sentido; entre lo que aspiro y al final tendré.Sigue leyendo «Todo es un laberinto»

Años

Años y vida, enteros; directos al destierro. Años y vida, sesgados; anclados al recuerdo. Años y vida, relegados a la amnesia, al relevo. Años y vida, descarriados entre descuido y acierto. Poema que forma parte del libro «Tú, yo y el mundo».

Diente de león

Poderoso el diente de león que sabe, arrogante, tornarse mutable.   Enérgico y sabio su carácter que sabe, recio, cuándo replegarse.   Fuerte y astuto su extracto que sabe, seguro, cómo alejarse.   Ladino e innegable: su fondo que sabe, inequívoco, la forma de reencarnarse.   Poema que forma parte del libro «Tú, yo ySigue leyendo «Diente de león»

I-limitado

Desgraciado el caballo que padeció, cansado, el peso… del mundo. Cabizbajo, pasmado, contempló, asombrado, su distancia… del mundo. Galopando en barranco se sintió i-limitado a pesar… del mundo. Poema que forma parte del poemario “Trazas de vida”.

Hoja seca

Hoja seca arrastrada por vendaval.   Diseña surco, por el viento trazado ya.   Presta huye de su rama; cuidadosa, por la noche.   La Oscuridad te cobija; la Alevosía te acoge.   Poema que forma parte del poemario «Trazas de vida».

Quiero más

Una eternidad gozando de la nada.   Tiempo infinito en vida trivial…   Hiede, apesta, repugna en su existencia.   Quiero más.   Poema que forma parte del poemario «Trazas de vida».

Mi deseo

Espero –y espero– El tiempo se alarga, se estira, se aplaza, en el tiempo. Silencio –y silencio– La oscuridad lo cobija, lo nutre, lo mece en su seno. Sonrisa –esbozada– Mis ojos se nublan, tristes; opaca mi mirada. Miro –y no veo– Lontananza abstracta, turbia; no alcanzo mi deseo.   Poema que forma parte delSigue leyendo «Mi deseo»

Agua

En corrientes agua apacible fluye cansada entre cristales que murmuran.   Tallos que vigilan… Su marcha custodian.   En tierra, afianzadas y seguras.   Riada inminente que extirpa, castrante, semilla; con zancadas arriesgadas.   En corriente arrastradas río abajo.   El valle da la bienvenida al agua.   Poema que forma parte del poemario «TrazasSigue leyendo «Agua»

Inestable

Inestable en banco de calle.   Falso pie lo sujeta.   El aire lo menea.   Ondeante en banco de calle.   Roídas tablas lo cimientan.   Sin poste claro- veleta.   Poema que forma parte del poemario «Trazas de vida».

Resurrección

Habitó en morada -sagrada- de mármol; rodeada de frías estatuas.   Seguridad ficticia que quebró un día para así dar cabida a la vida…   Loto soñado que despertó, de pronto: Resurrección de brisa hecha viento…   Poema que forma parte del poemario «Trazas de vida».

Sin matices

Tras el todo, euforia restaurada. Tras él, estupor controlado. Disipadas brumas de recuerdo para palpar el núcleo. Totalidad trastocada para llegar a ella. Se perdió la vista nublada. Con ella, apreciaciones. No hay matices.   Poema que forma parte del poemario «Trazas de vida».

Eternidad

Eternidad en mano bajo cabeza anclada: báculo fiel, dura viga que la soporta. Eternidad también entre libro y ojo de mirada esquiva, casi huidiza. Delata el desgaste de lo que no se ha dicho, ni se dirá; de lo nunca oído, pensado siquiera… Eternidad.   Poema que forma parte del poemario «Trazas de vida».

Contrastes

Oportuna derrota; temido desdén. Deseo contrario; oportuno vaivén. Arduo sentido; destrozo benévolo. Juicio y cordura; estrago y enredo. Sandez y barbarie; aplomo y criterio. Sensatez y buen tino; ligereza y despecho. Éxito áureo; decadencia y ocaso. Espléndido auge; ruina y desahucio.   Poema que forma parte del poemario «Trazas de vida».

Butacas vendidas

Aquí: luz y muerte. Aquí: día y noche. Comedia de vida. Farsa y derroche. Cortinas corridas. Telón levantado. Pelucas cardadas. Butacas vendidas. Pasen y vean…   Poema que forma parte del poemario «Trazas de vida».

Cálculos

Dónde acaba el mar, dónde nacen las estrellas, dónde empieza la angustia, dónde muere el recuerdo. El ayer refleja el morado oscuro de cuando la decepción afloja, porque hicimos una promesa en silencio y son esas las que más pesan al romperse, las que más clavan sus cristales. No quiero escuchar tus palabras, no despuésSigue leyendo «Cálculos»

Naufragio

Qué es lo que me lleva a este continuo precipicio del que no obtengo queja. Por qué no sé conformarme conmigo y me inundo de un vacío que pesa más que cualquier pena. Por qué no sé sentirme viva si no me atacan emociones fuertes en mitad de la calle, si no comparto con risasSigue leyendo «Naufragio»

Abstracción

Dime que es fantasía y no amor lo que me late dentro, dime que es momentáneo y no fuego lo que se escapa entre mis dedos. Dime que eres fugitivo de unos brazos que no quieres, que no eres capaz de saltar océanos, pero puedes volar sin alas si hay una risa de por medioSigue leyendo «Abstracción»

Reloj

Si echar de menos es perder el tiempo, es robar minutos al crepitar del silencio, es matar a besos el baile del mañana, es partir a balas el desgastar de la palabra, por qué me ato las cuerdas de la esperanza a las muñecas, las del desasosiego a los tobillos, rompo los cuadros que expresanSigue leyendo «Reloj»

Contorsión

Despego en el miedo de un suelo inestable, el colgar los pies en un vacío en el que ni caigo ni asciendo. Respiro siendo consciente de cada aspiración, confundiendo aspiraciones, giros de reloj, llorando inspiraciones como heridas abiertas que tras mucha sutura no llegaron a cerrar. Vuelvo al punto de partida y parezco repetirme, deSigue leyendo «Contorsión»

Último abrazo

Participas sabiéndote vencedor compites por algo que es tuyo desde el momento en que han pronunciado tu nombre y ha resonado en cada altavoz.   No hay eco fuera de mi cabeza, no hay mar alejado de este océano.   Si te guía la pena, qué es lo que buscas entre el humo qué esSigue leyendo «Último abrazo»

Nuevos retos de La Ballena Azul

(Mejorados, y por fin completos)   Día 1 Córtate con un cuchillo escribiendo “f 57”, unas 3 manzanas, hazlas ensalada y luego enviarle la foto al administrador del grupo de Facebook o de WhatsApp que te invitó (para ver si se le antoja).   Día 2 Levántate a las 5:30 am y llega a tiempoSigue leyendo «Nuevos retos de La Ballena Azul»

En defensa de los chats

O cómo el arte de la conversación se está perdiendo por tanto conversar. Viene el Día Mundial de la Lengua Española y con él una interminable lista de clichés a cual más ridículos, subjetivos y extraños tal como lo es la objetividad humana. Lo malo es que cuando haya pasado el tan mentado día, losSigue leyendo «En defensa de los chats»

¿Por qué leo?

Hace unos días me hicieron la pregunta: ¿por qué lees? Generalmente, cuando se tiene un libro en mano, hacen preguntas como: ¿qué estás leyendo?, ¿de qué trata?, ¿está bueno? Así que, debo admitir, me tomó por sorpresa; mi respuesta automática para aquella interrogación fue “porque amo leer y es una costumbre hermosa que disfruto; porque meSigue leyendo «¿Por qué leo?»

Colgar la pluma

Ando algo taciturno de un tiempo a esta parte, cavilando pleonasmos vacuos que se repiten en mí, como se repiten a diario el alba y el ocaso. Línea tras línea intento descifrar qué tipo de dejadez me aborda, qué me aleja del pensamiento absoluto que suelo practicar en la desnudez del folio. Se ciernen sombrasSigue leyendo «Colgar la pluma»

«Pero por breve tiempo, hagamos nuestros los hermosos cantos»

Aún el hombre más valiente aunque lo niegue, le teme. Y es que el tiempo es una marea que nos arrastra despiadadamente por un túnel oscuro y que a tientas vamos descubriendo, en el cual lo único que tenemos asegurado es su final. Mundanamente lo dividimos en tres partes: pasado, presente y futuro. Lo únicoSigue leyendo ««Pero por breve tiempo, hagamos nuestros los hermosos cantos»»

Y han de caer del todo sin duda alguna

Cuando terminó de escribir las últimas palabras de su gruesa novela de caballerías, le llegó un dejo extrañísimo como si de un chispazo se tratara: de pronto sintió como si eso estuviera aconteciendo al mismo tiempo en otro universo paralelo. Entrecerró los ojos un momento para sentir ese deja vu y un instante después soltóSigue leyendo «Y han de caer del todo sin duda alguna»

Metamorfosis II

La torre avanzó dos escaques y se convirtió en punto de vigía. Una casilla adelante se transformó en casa para después mudar a simple cubo geométrico. Luego vendría la conversión en pájaro y casi de inmediato, en pez. Posteriormente vendría el enfrentamiento con esas avispas asesinas para terminar por trocarse en casa nuevamente, solo queSigue leyendo «Metamorfosis II»

Reflexión lingüística

Son muchos los escritos que nos llegan a diario, desde diferentes puntos del globo y no siempre observamos en ellos una uniformidad lingüística, una estandarización -si así quieren llamarlo- del lenguaje. Llegados a este punto, queda claro que esta estandarización es del todo subjetiva para el escritor. ¿Hasta qué punto podemos negar a un escritorSigue leyendo «Reflexión lingüística»

El sueño

Cuando quiso darse cuenta ya era más de medianoche, había oscurecido y la noche avanzaba con todo su peso, trayendo con ella un manto de estrellas y el siempre reconfortante e inquietante silencio. Debió de haber pasado horas leyendo, intentando endulzar la eterna espera, pero el cansancio cedió y sus ojos cayeron como dos pesadasSigue leyendo «El sueño»