El asado de los domingos

«A veces el precio de la libertades el desamparo»Piedad Bonnett Esa curiosa tendencia a la aflicción, como si aquello aliviase el combate. Como si compartir la pobreza nos proporcionara alguna riqueza humana, —humanista. Curioso, ¿no? La moralidad de la honestidad digo, lo de ser pobre y aparentarlo; lo de la acumulación y la prepotencia. ComoSigue leyendo «El asado de los domingos»

Ella

«Si, por lo menos, pudiésemos irnos,pasar hambre en libertad, decirle que noa una vida que utiliza el amor y la piedad,la familia, el trocito de tierra, para atarnos las manos»Cesare Pavese La vi. Juro que la vi. Estaba allí. Fuerte. La incansable del alambre. Sin condición tendiendo la mano, a pesar de la desventura oSigue leyendo «Ella»

Fragmento IV: qué lastima

«Las cosas que no tienen ordenno pueden durar largamente»Giovanni Bocaccio Tu barrera infranqueablemi desidia de perdertu desgana de lucharmi pereza de empezar. © Fragmento incluido en L’anima.

Estrenando zapatos nuevos

«A veces quiero jugar a ser el que no espera;intento ocuparme de otras cosas, llegar tarde;pero en ese juego siempre pierdo, haga lo que haga,me encuentro ocioso, llego puntual, o incluso demasiado pronto»Andrea Köhler Tiré los dados,aquella vezla suerte no estaba de mi ladopara variarmoví fichay retrocedí muchas casillas en la partida.Una especie de ganchoSigue leyendo «Estrenando zapatos nuevos»

Fragmento III: mis semejantes

«Es preciso que el alma siga amando el vacío, o que al menos desee amar»Simone Weil Tú que iluminaste con sonrisaslos días de lluviaque te diste la vuelta tantas vecespara despedirque regresastesin que nadie lo pidiera tú que endulzastela amargura de la vidaque pintaste incansablementeel mundo grisque esperabas frente al relojalguien que llegarao que elSigue leyendo «Fragmento III: mis semejantes»

Julio ardiente, sol abrasador

«Llegó también la guerra un mal verano.Llegó después la paz, tras un inviernotodavía peor. Esa vez, sin embargo,no devolvió lo arrebatado el viento»Ángel González Mirar atrás ya no sirve de nada,pequeña hazte grande,mírate como siempre fuiste,la vida está a tu alcance,el mundo gira entre tus manos,amor y voluntad como filosofía,el barco está a punto deSigue leyendo «Julio ardiente, sol abrasador»

Fragmento II: Las excusas…

«Qué es para ella el amor: ese vacío, ese pequeño hueco que hay en elladesde que se han conocido, esa llamada recíproca de los amantes, gritando sus nombres»Albert Camus Demoler el muro de cemento que tapa tus ojos,perder en el juego y pensar que serás la última apuesta,ingenuidad en ojos tristes y ternura en brazosSigue leyendo «Fragmento II: Las excusas…»

Fragmento de Reality Show

«La poesía reside en la mayor conciencia de su cualidad de ladrón»Jean Genet Hace tiempo que no ocultamosnuestro rostro al castigo,cansados de estar en guardiarelajamos el cuerpo y destensamos nuestras armas. Fragmento del poema Reality Show de ©L’anima.

Los pasos de un caminante

Andare andare, la italolingüística del latín ambulare, que viene a significar “ir alrededor”, pero, pasear en torno a algo o alguien, ¿no? Inevitablemente se sucede así, la imagen de aquellos filósofos peripatéticos dando una vuelta por el anfiteatro, yendo de aquí para allá mientras divagan, piensan, teorizan entre los jardines de la Antigüedad.  ¿Será queSigue leyendo «Los pasos de un caminante»

Ifema

Feliz día mamita mía.«Había borrado el pasado. Borrándolo, había borrado también el futuro»Susanna Tamaro Roces insignificantes que sostienen el mundo tu mano en mi espalda abrazos inolvidables a puertas de la comisaría y dentro apoyo y cariño complicidad y comprensión. Caricias de invierno traen vendavales veraniegos amores efímeros recuerdos eternos un dulce a medias ySigue leyendo «Ifema»

Ayer

«Primavera florecíasin que hubiera primavera.Del sueño que vivo es mitoperdido para salvarlo»Fernando Pessoa Fuimos una luz resplandecienteun grito mudo para un mundo sordola bala de una pistola desarmadael ansia de una paciencia inacabable fuimos una ópera sin actoresun cuadro sin marco colgado en la pareduna odisea sin canoa ni balsauna voluntad sin ganas de empezarSigue leyendo «Ayer»

El mundo está feo, así que, me quedo en mi planeta particular

«Tiendo mi mano a veces y está solay está más sola cuando no la tiendo»Mario Benedetti Hace mucho tiempo que dejamos de ser libres,hace tanto tiempo que dejamos de ser nosotros mismos,hace tanto yaque no recuerdo cómo perdimos nuestra identidad,no recuerdo en qué momento decayó la humanidado si alguna vez,tuvo una pizca de bondad. ©L’anima.Sigue leyendo «El mundo está feo, así que, me quedo en mi planeta particular»

Que no vuelve

«Si tú te condenaras-yo también me perdería-»Emily Dickinson Si mañana muero, que sea el abrazo el festejo en mi entierro. Que queméis todo, lo que yo no pude prender, de lo que no supe hacer un hervidero. Si el fin llega, amigos míos, que sea a mí a quien lleve, y que permanezca la risaSigue leyendo «Que no vuelve»

Intento fallido

«Su huida hasta el fin, sobreviviendonaufragios, aferrándose»Ángel González «La diferencia entre la desesperacióny el miedo -es como la quesepara el instante del naufragio-de un después en que el naufragio ha sido-»Emily Dickinson Tener una pistolasin balas. Sentarte en la barandillapara tirarte al precipicioy resulta que no es tan alto para matarte. Eso es lo queSigue leyendo «Intento fallido»

Me enseñaron

A papá y mamá,gracias por todo. Me enseñaron la delicadeza como arma de defensay la ternura como fusil de ataque. Por eso,estoy abatidaagujereada por las balasy sin ninguna baja en el bando contrario. Era el blanco fácily la bandera blanca fusilada. Era el vencido antes de tiempoy el preso entregado. Fui el prófugo muerto enSigue leyendo «Me enseñaron»

Continuando el viaje

«Puede que antes de preguntarnos adónde vamos,deberíamos descubrir de dónde venimos»Susanna Tamaro ¿Qué bandera era mía? Sino mi piel con cada marca y cada herida. ¿Cuál era mi tierra? Sino aquella que pisé, trabajé y veneré. ¿Quiénes eran mis amigos? Sino aquellos que compartieron mi mesa, mi techo y parte del camino. ¿Cuál era miSigue leyendo «Continuando el viaje»

¿Qué puede entregar alguien que ya no tiene nada? Sino su vida entera.

«Todos conspirando en contra del espíritu que va marchando serenamente»Emma Goldman Ni lejos de casa, la huida tenía sentidoni con las manos deseadas, la soledad desapareceni con el mar delante, el llanto escampa. El mensaje más claro vestido de silencio, la mentira latente en el miedo más universal de todos: la entrega. ¿Qué supone avanzar?Sigue leyendo «¿Qué puede entregar alguien que ya no tiene nada? Sino su vida entera.»