Por: Laura Nieto Navia Si hay un quebradero de cabeza que une a todos los escritores, profesionales o aficionados, ese es el llamado “síndrome de la página en blanco”. Sufrir un bloqueo creativo es bastante habitual cuando tenemos plazos de entrega ajustados y es relativamente sencillo superarlo si mantenemos la disciplina y no postergamos indefinidamente elSigue leyendo «3 tips que te ayudarán a combatir el bloqueo creativo»
Archivo de etiqueta: destacados
El asado de los domingos
«A veces el precio de la libertades el desamparo»Piedad Bonnett Esa curiosa tendencia a la aflicción, como si aquello aliviase el combate. Como si compartir la pobreza nos proporcionara alguna riqueza humana, —humanista. Curioso, ¿no? La moralidad de la honestidad digo, lo de ser pobre y aparentarlo; lo de la acumulación y la prepotencia. ComoSigue leyendo «El asado de los domingos»
Ella
«Si, por lo menos, pudiésemos irnos,pasar hambre en libertad, decirle que noa una vida que utiliza el amor y la piedad,la familia, el trocito de tierra, para atarnos las manos»Cesare Pavese La vi. Juro que la vi. Estaba allí. Fuerte. La incansable del alambre. Sin condición tendiendo la mano, a pesar de la desventura oSigue leyendo «Ella»
Fragmento IV: qué lastima
«Las cosas que no tienen ordenno pueden durar largamente»Giovanni Bocaccio Tu barrera infranqueablemi desidia de perdertu desgana de lucharmi pereza de empezar. © Fragmento incluido en L’anima.
Estrenando zapatos nuevos
«A veces quiero jugar a ser el que no espera;intento ocuparme de otras cosas, llegar tarde;pero en ese juego siempre pierdo, haga lo que haga,me encuentro ocioso, llego puntual, o incluso demasiado pronto»Andrea Köhler Tiré los dados,aquella vezla suerte no estaba de mi ladopara variarmoví fichay retrocedí muchas casillas en la partida.Una especie de ganchoSigue leyendo «Estrenando zapatos nuevos»
Fragmento III: mis semejantes
«Es preciso que el alma siga amando el vacío, o que al menos desee amar»Simone Weil Tú que iluminaste con sonrisaslos días de lluviaque te diste la vuelta tantas vecespara despedirque regresastesin que nadie lo pidiera tú que endulzastela amargura de la vidaque pintaste incansablementeel mundo grisque esperabas frente al relojalguien que llegarao que elSigue leyendo «Fragmento III: mis semejantes»
Julio ardiente, sol abrasador
«Llegó también la guerra un mal verano.Llegó después la paz, tras un inviernotodavía peor. Esa vez, sin embargo,no devolvió lo arrebatado el viento»Ángel González Mirar atrás ya no sirve de nada,pequeña hazte grande,mírate como siempre fuiste,la vida está a tu alcance,el mundo gira entre tus manos,amor y voluntad como filosofía,el barco está a punto deSigue leyendo «Julio ardiente, sol abrasador»
Y a ti, ¿quién te cuida?
«Hay muchas cosas que está prohibido decir,que está prohibido denunciar,¿pero acaso las olvidamos?No, todo eso lo sentimos en carne propia.No es el olvido lo que aquí nos congrega,sino la solidaridad»Mario Benedetti ¿Quién no conoce ya el famoso virus COVID-19? Pero, ¿conocemos todas las perspectivas de esta pandemia? ¿Acaso no son los ojos capaces deSigue leyendo «Y a ti, ¿quién te cuida?»
Las aguas debidas
«Exhibía el desgaste
de esas paredes con los pies atestados de cáscaras.»
Fragmento II: Las excusas…
«Qué es para ella el amor: ese vacío, ese pequeño hueco que hay en elladesde que se han conocido, esa llamada recíproca de los amantes, gritando sus nombres»Albert Camus Demoler el muro de cemento que tapa tus ojos,perder en el juego y pensar que serás la última apuesta,ingenuidad en ojos tristes y ternura en brazosSigue leyendo «Fragmento II: Las excusas…»
Grandeza
Tanto ha sido nuestro anhelo de ser más, de sobresalir entre los demás. La carrera interminable con estar a la vanguardia ha terminado por acabar con nosotros. Finalmente, tras hacer una gran introspección, he decidido hablar sobre la situación actual. Es sorprendente cómo la naturaleza misma nos ha hecho una exigencia, sin ella, nosotros noSigue leyendo «Grandeza»
Adónde marcharán
Adónde marcharánlas alas que no tuvelas plumas que se marchanadónde se las llevan.Adónde escaparánlos vuelos y las nubeslos vientos y la risala luz de luna llena. Porque ya no descansoy el múltiple crisparsede mi pechoproliferasin temor a las fronterasa pactos o armisticios. ¿Cuándo decidí yo ser el temblor de un trino? Mi pulso se tuerceenSigue leyendo «Adónde marcharán»
Fragmento de Reality Show
«La poesía reside en la mayor conciencia de su cualidad de ladrón»Jean Genet Hace tiempo que no ocultamosnuestro rostro al castigo,cansados de estar en guardiarelajamos el cuerpo y destensamos nuestras armas. Fragmento del poema Reality Show de ©L’anima.
Mar de Alborán
Navegarte en cometas oceánicas marea atlante, mirlo cristalino, calado de circulares gárgaras en tu orilla con anciano salitre tras las pestañas y las infancias en tu horizonte de África. Sangrarme de ancestros tus palacios de anémona, de criptas ajenas, de cáscaras y barcazas, con el silencio de una muerte de gaviota y tus cadencias deSigue leyendo «Mar de Alborán»
Los pasos de un caminante
Andare andare, la italolingüística del latín ambulare, que viene a significar “ir alrededor”, pero, pasear en torno a algo o alguien, ¿no? Inevitablemente se sucede así, la imagen de aquellos filósofos peripatéticos dando una vuelta por el anfiteatro, yendo de aquí para allá mientras divagan, piensan, teorizan entre los jardines de la Antigüedad. ¿Será queSigue leyendo «Los pasos de un caminante»
Sé que no soy nadie…
Sé que no soy nadie Extraño en Tierra Y mi extrañeza Les hace burlarse Pero esta imagen Que a nada aparenta Para que me vean Niego cambiarme Soy yo efectos tales Tal es mi esencia Y en la rareza No hay que renegarse Porque ser alguien Pero uno cualquiera Es peor miseria Que no serSigue leyendo «Sé que no soy nadie…»
Ifema
Feliz día mamita mía.«Había borrado el pasado. Borrándolo, había borrado también el futuro»Susanna Tamaro Roces insignificantes que sostienen el mundo tu mano en mi espalda abrazos inolvidables a puertas de la comisaría y dentro apoyo y cariño complicidad y comprensión. Caricias de invierno traen vendavales veraniegos amores efímeros recuerdos eternos un dulce a medias ySigue leyendo «Ifema»
Grito pegado
Un grito, y se acabó. Subía, se multiplicaba Nuestra voz; Y al final de la escalada Un grito fue pegado Que todo lo silenció. Se instaló un silencio sonoro, Cacofónico, doloro, Que dice mucho más Que el más largo hablar, Que grita mucho más Que el más alto gritar. ¡Pobre de mí! En esta domésticaSigue leyendo «Grito pegado»
Ayer
«Primavera florecíasin que hubiera primavera.Del sueño que vivo es mitoperdido para salvarlo»Fernando Pessoa Fuimos una luz resplandecienteun grito mudo para un mundo sordola bala de una pistola desarmadael ansia de una paciencia inacabable fuimos una ópera sin actoresun cuadro sin marco colgado en la pareduna odisea sin canoa ni balsauna voluntad sin ganas de empezarSigue leyendo «Ayer»
El mundo está feo, así que, me quedo en mi planeta particular
«Tiendo mi mano a veces y está solay está más sola cuando no la tiendo»Mario Benedetti Hace mucho tiempo que dejamos de ser libres,hace tanto tiempo que dejamos de ser nosotros mismos,hace tanto yaque no recuerdo cómo perdimos nuestra identidad,no recuerdo en qué momento decayó la humanidado si alguna vez,tuvo una pizca de bondad. ©L’anima.Sigue leyendo «El mundo está feo, así que, me quedo en mi planeta particular»
La prosa prosaica
Descripción de la poesía de hoy «Aún se mantiene sobre el género poético esta aura de nobleza y prestigio que lo hace parecer más distinguido que otros como la novela o el ensayo. Sin embargo, ¿acaso esta nobleza sigue siendo legítima, justificada, viendo cómo se ha obrado últimamente en Poesía?» Hace años ya que laSigue leyendo «La prosa prosaica»
Provocación
Me provoca la ira de su acento; su escote lento cuando sube por mis piernas; su mirada impaciente, su silencio y su soltura inquieta en el deseo. Me provoca su risa y su sonrisa se convierte en pájaro que sobrevuela mi cintura en el tranquilo mar de los encuentros. Me provoca su acento detenido enSigue leyendo «Provocación»
Que no vuelve
«Si tú te condenaras-yo también me perdería-»Emily Dickinson Si mañana muero, que sea el abrazo el festejo en mi entierro. Que queméis todo, lo que yo no pude prender, de lo que no supe hacer un hervidero. Si el fin llega, amigos míos, que sea a mí a quien lleve, y que permanezca la risaSigue leyendo «Que no vuelve»
El tendedero
Al tendedero he puestomis camisas mojadas,para ver si secan pronto,y volviéndolas a usarvuelven también las ilusionesde sus tiempos mozos. Para ver si al solrecuperan algo de su colorido,y no se han despintadocon el cloro causantede mis días grises. Sales de mis ojosabandonen estas prendas,necesito vestirlasno me sirven ahí colgadas. Basta de tenerlas empapadas,ya he rogadoSigue leyendo «El tendedero»
Dictados
Singulares dictados ejerce mi natura veces pájaro cantor que en tierra desguarnece la trinchera y el gusano, grillo en invierno veces pétalo hundido, araña incomprendida termitas en el sauce, hormigas ordenadas sustrayendo en cráneo de la cara la carne. Singulares dictados esta natura ejerce caballo a rayas tal vez, quizás luna, solsticio néctar su anheloSigue leyendo «Dictados»
Intento fallido
«Su huida hasta el fin, sobreviviendonaufragios, aferrándose»Ángel González «La diferencia entre la desesperacióny el miedo -es como la quesepara el instante del naufragio-de un después en que el naufragio ha sido-»Emily Dickinson Tener una pistolasin balas. Sentarte en la barandillapara tirarte al precipicioy resulta que no es tan alto para matarte. Eso es lo queSigue leyendo «Intento fallido»