La piedra sobre la piedra.El latido del ángel.La eternidad.El crepúsculo.Desparramada a un margen y a otrode la carretera, toda de cuneta y grava,recupero el pulso matemático y las horas,que reconducen mi rumbo hasta aquí.Mi voz es el agua que moja las piedras.La sed de la tierraabocada al cauce primigeniode este cuerpo, que aún se intuyelibre.Sigue leyendo «Cauce primigenio»
Archivo de etiqueta: escritores
Instantáneas
La luz apunta el declivede las horas más tenues.Irreconocibles,en tu pupila estupefacta. La nochearroja su cenizade mariposa muertacontra el metaldoblegado de los días. Hoy es terrible el silencio,que gotea exactitudes,desde un punto ciertoen mi memoria. Tus ojos inmovilizadosdetienen mis ojosen ti, contra el espejo,como dos instantáneas. Maribel Hernándezmaribelhernandez.esLeer sus escritos
Sin pretenderlo o a propósito
Sin pretenderlo o a propósito,acabo igualmente boicoteándome así.En esta matemática triste de inventariartey sacarme ecuaciones de la memoria y hasta de la conciencia. Y me descubro interpuesta,entre los porcentajes azules que le voy calculandoa tu lejanía. Midiéndote por arriba y por los lados. Dejándote ir, con todas las horas que les arrancamos a las cortezas de los árboles.Sigue leyendo «Sin pretenderlo o a propósito»
La vida eran ellos, la vida -todavía- somos nosotras
«Hay jóvenes que emigran / dicen chaulos que se quedan tiemblan en silencio»Mario Benedetti. Si me declaro poeta es porque desisto de la guerra, porque miro al horizonte pensando en amar y porque si el hambre no es compartida, entonces la libertad no es de nadie. Solo los pobres conocen la condena de ser extranjero,Sigue leyendo «La vida eran ellos, la vida -todavía- somos nosotras»
Ensueño
El día se desmadejaba paulatinamente. De la entraña de la niebla salían haces de luz amarilla que cruzaban la oquedad del ventanuco como flechas. Tras el vidrio, la señora Roberts deslizaba el cepillo sobre el cabello dorado de la pequeña Ensueño. Un nombre que había elegido en su juventud para el bebé no nacido que,Sigue leyendo «Ensueño»
Amanece
Amanece, pero sin voz.La ciudad. El mundo. La calle.Abandono mi fe entre las sábanas.Mis huesos de leche.La existencia compungida de nuestros cuerpos de árbol,cuando los devora el sol.Desde la intemperie, puedo verme en pie.Yo a dos palmos de la noche.Yo, en la oquedad de tus ojoshoradados en la roca. El tiempofunambulesco, sobre las marcas delSigue leyendo «Amanece»
Somos normales
Hay personas que son tan normales que llaman la atención, ya saben a cuáles me refiero. Detesto esa palabra, “normal”, no creo que nadie lo sea en esta vida, todos tenemos un tornillo chueco: un trauma de la infancia, una muerte trágica en alguna vida pasada o alguna manía que resulta fastidiosa a los demás.Sigue leyendo «Somos normales»
Despedida ferroviaria
Esta mañana veía el amanecer desde el tren. El bamboleo producido por la velocidad que alcanza el motor, el camino sin pérdida de las vías y el destino seguro al final del trayecto. Me esperaba el mar, no era una casualidad, era cuestión de tiempo que la magia se destapase, que el árbol diera susSigue leyendo «Despedida ferroviaria»
La profundidad de los charcos
Estoy cortada por la mitad, de este aOeste. En un repartirme sin éxitoentre cosas cotidianas, a cambio deun corazón en modo estándar. Me disuade el día, con el rugidoIndiscriminado de la luz,huyéndole de un zarpazo al horizonte.Siempre en rojo.Adormecido. Doméstico. Idéntica a mí, una huella -tierna todavía-contra el camino subyacente, eligela intemperie. Y no sucumbeSigue leyendo «La profundidad de los charcos»
Minimizando
Mi papá es mi abuelo,mi abuela es mi abuela,los dos están viejitos.Usamos los 3 el diminutivopara no decir esa palabra tan fea: viejo. En mi tierra nos gusta el diminutivopara hacer leves las cosas grandes,las cosas importantes,las vainas destructivas.Por eso,a mis orgasmos y a los de mis hermanaslos llaman la muerte chiquita,como si no fueraSigue leyendo «Minimizando»
Nunca más. Otra vez no.
«Nuestras tragedias nos han vuelto sabios y despiadados,más preparados para encarar el horror.Buscamos la paz porque hemos conocido demasiadas guerras.»Umberto Eco El próximo mes aún no ha llegado y ya le estoy escribiendo. Supongo que para advertirle de las desgracias, de la guerra que busca monedas y de la muerte que ni siquiera puede serSigue leyendo «Nunca más. Otra vez no.»
La mujer desnuda frente al espejo
«Las luces del carnaval arrancaron del silencio un ruido de cascabel que cayó entre nosotros. Rottweil, amilanada bajo la lluvia, depositaba contra las piedras brillantes de sus calles solas, algo parecido a una muerte previa: tiempo que se resistía a transcurrir y que se aferraba a la tarde con la dureza de un clavo contraSigue leyendo «La mujer desnuda frente al espejo»
Esperanza y coraje
Llené de estrellas mi cuaderno imaginando la aurora boreal, creyendo en un futuro venidero. Pinté astros desvelando el camino, amenicé con colores el cielo gris e hice del frío la mejor huida posible. El velero colectivo zarpaba aterrado por el devenir, ya no tanto a la deriva, pero sin mapa. Seguía dejando en puerto aúnSigue leyendo «Esperanza y coraje»
Los claveles y la revolución
Los matarony en cada aniversario recordamos,la memoria no claudica si no hay justicia. Hoy miro el mar y no sé volver la mirada atrássin agradecer el vaivén del oleaje. ¿Quién se atreve?A desfallecer si aún queda tiempoquién se atreve a no resistircuando la vida es nuestra. Belén Vieyra Calderonibelenvieyracalderoni.comLeer sus escritos
La herida humana de consuelo universal
«Su mirada errante se detuvo en mi rostro culpable»Hermann Hesse «¿Qué quedó? Tras tanto andar errante, el regreso»Milan Kundera La herida abierta a causa de un árbol genealógico migratorio, las secuelas de cada mirada discriminada, de cada muerto arrebatado y, sobre todo, de cada silencio obligado. La segunda generación de migrantes que no forma parteSigue leyendo «La herida humana de consuelo universal»
Conversaciones con el piélago
Es curioso como en el sueño de veranono permanecesni siquiera en el recuerdo del recuerdo.El mar te ha robado las alasse adueñó de tu colory la mística ha comenzado a darme respuestas más allá de tus ojosentre los versos y las páginas de esos libros que ya nadie abre.Las letras del abecedario ya no llevanSigue leyendo «Conversaciones con el piélago»
Llibres
Tengo un sueño en la palma de la manocomo un pájaro, está a punto de izar las alasy echar a volar.Tiene la mirada puesta en el mar,parece querer alcanzar el horizontebailar con él.A veces parece que le conversa y el otro le da coba,aún no consigo descifrar los mensajes de amor que se mandan,estoy alSigue leyendo «Llibres»
Mar de invierno
«El invierno se encargó de todo. Y también el viento.»Guido Mina di Sospiro La otra noche volví a soñarte, tan real, el mismo lugar de siempre: el paraíso. El cielo arriba y la tierra bajo nuestros pies. No albergábamos pasado en las manos ni futuro en los ojos. Presencia y presente, nada más. La suficienciaSigue leyendo «Mar de invierno»
Ahí está
Sí,ahí está la luz que se esconde tras las nubes.Ahí estási sabes verla,si la ansiedad no te ciega.Sí,ahí se encuentranhalosque se escapan entre la niebla.Ahí te esperansi puedes verlos,si tu necedadte deja…Puta ansiedad,puta niebla…Meretrices de un cuadro, autoras yartífices,causa yconsecuencia de una forzada sesga, de obligado juicio ysentencia.No hay conciencia. Carlos VeraBlog de CarlosLeer sus escritos
Puntilla de un intransigente pasado
Si es por mí te aconsejo arreglar los problemas.Algunos desaparecen y nos calman con su invisibilidad.Pero otros si no los hablamos nos dejan con heridas extremas,Extensas con el tiempo e irrecuperables en su durabilidad. Nos alcanzan y perpetran,Nos giran el rumbo de estabilidad,Nos cobran el fondo de sensibilidadMientras a nuestro dilema nos competa. Es unSigue leyendo «Puntilla de un intransigente pasado»
¡Atención!
¡Atención! ¡atención!, me presten atención:recibirán un aviso de atenciónen sus dispositivos móviles,al que no harán más que prestar atención.Por triplicado, en público y privado,iluminado y en color, con música,recibirán un aviso, atención.Atención a la noticia,me la presten, es un momento,atención, no se pierdan el aviso,pulse en su pantalla,aviso urgente e importante para usted,poca memoriapoca coberturaactualizaciónSigue leyendo «¡Atención!»
Análisis existencial sobre la muerte y otras vivencias
De la cavidad del ojo del muerto brota el agua,Que sin sal envuelve el huerto de su espalda,Nunca se acercó a ese etéreo horizonte,Desdibujado, sin patria, sin hambre, sin nombre. Tapaba el sol con su mano de plata,Secaba el mar con su lengua amaranta,Se envuelve, hastiada, de astillas magullada,Se salva, anclada, agarrada al asta. DeSigue leyendo «Análisis existencial sobre la muerte y otras vivencias»
Poema acéfalo
Sólo lo niño es humanoTodo lo demás está adulterado ¿A qué edad se nos presenta al dolor?¿Hasta cuándo terminaremos de conocerle?Parece una cordillera inacabableque desciende / para escalar nuevamente El dolor no es palíndromo de vocablopero sí de actoEs un gusano ovillado en la entrañadel que no se sabe cuál es la cabezay cuál laSigue leyendo «Poema acéfalo»
Hijos de la Luna
¿Y si la Luna…no es un satélite?¿Y si la Luna…es en realidadsólo una semillaen la inmensidad universal? ¿Y si esta semilla…está ahípara que florezca un nuevo amor? ¿Y si el Sol…no es su contratante,sino su protector y amante? ¿Y si…a lo que llamamos Eclipse,es un nuevoperiodo de gestación? Y de ahí…nace un nuevo amor… QuizásSigue leyendo «Hijos de la Luna»
La humildad
Revestida con tu cristalina y diáfana desnudez,un velo sutil y etéreo cubre tu inmaculada belleza,la gracia satinada y pulida enaltece tu sencillez,impasible como tallada y esculpida sobre piedra caliza. Tenaz ante los retumbantes y estrepitosos fracasos,con delicadeza y elegancia inclinas la cabeza,luces traje de modestia con los éxitos y logros,blanca como la estrella del albaSigue leyendo «La humildad»
La Isa
La Isa hablaba distinto cuando me contaba las historias de su familia. Como con más ganas. Una tarde nos pasamos por la casa de su Tía y entre las dos estuvieron relatando toda una serie de relatos y sinvivires de la genealogía de la Isa. Todo aquello daba para escribir una saga entera de venturasSigue leyendo «La Isa»
Podemos esperar un poco más (carta a la muerte)
Querida mía… Suelo esperarte todas las noches, te pienso en esos pequeños instantes de desesperación absoluta en los que me resulta imposible hacer algo más; no sé desde cuándo tengo esta costumbre, pero es bastante real: soñar que nos fundimos en un abrazo y me encuentro por fin descansando, recostado en tu pecho… No todosSigue leyendo «Podemos esperar un poco más (carta a la muerte)»
Coronado
Agujero oscuroformado por carne y huesoque rodea al hierro. Carne convertida en pan.Vino convertido en sangre. Puño al Imperio,castigo divinopor ser incomprendido. Me alcé tantoque la vista no alcanza a verme,iluminado, martirizado. Soñé para otrosque convertí en ricos,y desde el altar ahora se beben mi vino. Influencer consumidoa lo Black Mirror. He vendido millones deSigue leyendo «Coronado»
Brillar
Ay, cariño. Cómo brillas.Y cómo duele que no lo creas.Veinte años dando luz,Y cómo duele que no lo veas. Ay, cariño. Cómo iluminas.Con cada mirada, con esa sonrisa.Veinte años alumbrando.Y qué triste que no lo sepas. Ay, cariño. Cómo reluces.Y cómo haces relucir a cualquiera.Eres ese lucero en el mar,que señala el camino en laSigue leyendo «Brillar»
La revolucionaria juventud escritora
Por: Miguel Ángel García García Analizando las críticas a la juventud escritora tras la entrevista a Luna Miguel en El País. Twitter es un lugar repleto de polémicas, hacer uso de la aplicación es casi como caminar sobre un campo de minas antipersona, no sabes cuándo te va a explotar en la cara. Recientemente, trasSigue leyendo «La revolucionaria juventud escritora»