Podemos esperar un poco más (carta a la muerte)

Querida mía… Suelo esperarte todas las noches, te pienso en esos pequeños instantes de desesperación absoluta en los que me resulta imposible hacer algo más; no sé desde cuándo tengo esta costumbre, pero es bastante real: soñar que nos fundimos en un abrazo y me encuentro por fin descansando, recostado en tu pecho… No todosSigue leyendo «Podemos esperar un poco más (carta a la muerte)»

Todo es un laberinto

Todo es un laberinto entre tus labios y los míos; entre lo que digo y una vez soñé. Todo es un laberinto entre tu pálpito y mi desatino; entre lo que ansío y antaño toqué. Todo es un laberinto entre lo absurdo y lo que cobra sentido; entre lo que aspiro y al final tendré.Sigue leyendo «Todo es un laberinto»

Aforo de distancia

La última vez que estuve frente a un televisor más de dos horas canaleando, eso tuvo que suceder alrededor de 2005. Hoy, ante tanto vacío, volví a hacer lo mismo. No me van a creer lo que pasó. Pues, a decir verdad, no pasó mucho. Cinemax, Sony, AXN, Warner, ese Fox que está en suSigue leyendo «Aforo de distancia»

Qué más da

Qué más da lo que piensen -o peor, lo que pienses-, cuando lo único que importa son los surcos de tus manos, que escriben tu camino. Qué más da hacer garabatos en su sucio bosquejo que ni siquiera aspira a ser entendido. Qué más da no hallar la respuesta que nunca buscaste, no encontrar huecoSigue leyendo «Qué más da»

Lo que nunca sucedió

He visto despedidas en tu mirada y ahora sé lo que son los infiernos.He caminado sobre el borde de precipicioshaciendo malabares con tus dedos.He bautizado todas las calles de camino a tu casa con tu nombre,aunque en mis recuerdoslas coroné territorio compartido. Ahora, soy boca de metrodonde nacen tus desvíos.Soy la lluvia de unos ojosque me hanSigue leyendo «Lo que nunca sucedió»

Años

Años y vida, enteros; directos al destierro. Años y vida, sesgados; anclados al recuerdo. Años y vida, relegados a la amnesia, al relevo. Años y vida, descarriados entre descuido y acierto. Poema que forma parte del libro «Tú, yo y el mundo».

Sigue la melodía

Me gustaba estar solo, pero solo a veces. Me gustaba estar solo cuando me tocaba estar solo. Como ahora. En los intermedios. Leyendo, absorto en una historia y ajeno a mi exterior, tan solo acompañado por un traqueteo del tren que se volvía imperceptible a mis oídos si no le prestaba atención, de la mismaSigue leyendo «Sigue la melodía»

Ojalá

Me obligas sin saberlo, a pensar en una vida sin ti. Me apremias sin quererlo, a plantear un destino ajeno a ti. Me fuerzas, sin pretenderlo, a visualizar un futuro foráneo de ti. Me presionas, sin entenderlo, a entrever un mañana exento de ti. Ojalá tus nubes se disipen. Ojalá del silencio hagas voz. OjaláSigue leyendo «Ojalá»

Aprender

Aprender a mirar con benevolencia; a ser extraño que desde fuera me ve sin juicio o sentencia. Aprender a mirar desde alto cual pájaro que otea las luces y sombras reflejadas en el suelo, muy abajo. Aprender a librar mis guerras, tratando de evitar montar demasiadas trincheras en mis contiendas. Aprender a sortear minas enSigue leyendo «Aprender»

Nostalgia

Nostalgia de un tiempo lacio, de tiempos pasados y yo no puedo más que recordar.   Recordar  lo remoto y volver  a transitar tu corazón.   Nostalgia: herida de algo que ya ocurrió, sin margen, sin parar.   Una fuga que se vetó. Un camino que se hizo y ya pasó.   Nostalgia de unSigue leyendo «Nostalgia»

Espectros del rombo

Hay pueblos en los que ya no habita nadie, ni queda quién cuide los muertos en los cementerios o dé sentido al campanario o a la iglesia sola. Nunca creyeron en las camelias aún en otoño, ni en las aves extintas en las ciudades y sus muros grises de hormigón desubicado. Demasiados rostros pueblan losSigue leyendo «Espectros del rombo»

Encerrados

La casa no es refugio, y el hogar es un invento. Hay un virus afuera y hay invierno adentro. No hay escapatoria entre enfermarse del cuerpo en la calle o enfermarse del alma en la casa. El hospital del cuerpo está colapsado y el hospital del alma está desahuciado. Suena el silencio: Silencio denso SilencioSigue leyendo «Encerrados»

Bloqueo

Tenerlo todo por definición y aun así asfixiado -o peor, ni siquiera-.   Barrera existencial. Obstrucción radical entre corazón y cerebro.   Aislamiento entre cordura y sentimiento.   Cerco. Interrupción. Sin rendición: Asedio.   Asirlo entero por defecto y aun así sin aire -o peor, el justo-.   Corte sustancial, básico, esencial entre subversión ySigue leyendo «Bloqueo»

Diente de león

Poderoso el diente de león que sabe, arrogante, tornarse mutable.   Enérgico y sabio su carácter que sabe, recio, cuándo replegarse.   Fuerte y astuto su extracto que sabe, seguro, cómo alejarse.   Ladino e innegable: su fondo que sabe, inequívoco, la forma de reencarnarse.   Poema que forma parte del libro «Tú, yo ySigue leyendo «Diente de león»

Invierno

Estoy solo; el silencio me antecede, el murmullo de veloces vehículos  y los motores que roen el vibrar que quiebra mi temple. Sigo pensando en caminar por arboleda trunca y con su mano de peonía: libertad. La humedad mata mi pensar quiebra el hilo de la tempestad, siquiera concentrarme puedo por clima tan austero; siSigue leyendo «Invierno»

I.

Miles de vidas, cada una con sus diferentes traumas, diferentes vivencias, diferentes gustos, anhelos, diferentes amores, diferentes espejos. Cada uno de ellos otorgados en el momento en el que la vida es concebida, cada una de las acciones, decisiones que tomamos, nos llevan a diferentes realidades, diferentes dimensiones; olvidamos muchas veces que nosotros somos losSigue leyendo «I.»

Mi primer amor fue la palabra

Mi primer amor fue la palabra. Porque con ella vi la forma de saciar la sed, de decir lo que quería, lo que amaba y lo que temía. Mi primer amor fue la palabra. Palabras que mi garganta maceraba como en una marmita y yo agitaba con la mente. Al principio con mimo, pero luegoSigue leyendo «Mi primer amor fue la palabra»

Tenemos un poema

Ojalá pudiese correr por las líneas de mi mano. Llegar hasta el acantilado que marca el principio y volver al precipicio del fin. Una bocanada de eternidad, respirar nebulosas. Ojalá esos surcos fuesen de campo labrado. Que mi carne fuese tierra fértil y húmeda para encharcarme de lluvia y que las zanjas se me empaparanSigue leyendo «Tenemos un poema»

I-limitado

Desgraciado el caballo que padeció, cansado, el peso… del mundo. Cabizbajo, pasmado, contempló, asombrado, su distancia… del mundo. Galopando en barranco se sintió i-limitado a pesar… del mundo. Poema que forma parte del poemario “Trazas de vida”.

Hoja seca

Hoja seca arrastrada por vendaval.   Diseña surco, por el viento trazado ya.   Presta huye de su rama; cuidadosa, por la noche.   La Oscuridad te cobija; la Alevosía te acoge.   Poema que forma parte del poemario «Trazas de vida».

Continuando el viaje

«Puede que antes de preguntarnos adónde vamos,deberíamos descubrir de dónde venimos»Susanna Tamaro ¿Qué bandera era mía? Sino mi piel con cada marca y cada herida. ¿Cuál era mi tierra? Sino aquella que pisé, trabajé y veneré. ¿Quiénes eran mis amigos? Sino aquellos que compartieron mi mesa, mi techo y parte del camino. ¿Cuál era miSigue leyendo «Continuando el viaje»

Quiero más

Una eternidad gozando de la nada.   Tiempo infinito en vida trivial…   Hiede, apesta, repugna en su existencia.   Quiero más.   Poema que forma parte del poemario «Trazas de vida».

Mi deseo

Espero –y espero– El tiempo se alarga, se estira, se aplaza, en el tiempo. Silencio –y silencio– La oscuridad lo cobija, lo nutre, lo mece en su seno. Sonrisa –esbozada– Mis ojos se nublan, tristes; opaca mi mirada. Miro –y no veo– Lontananza abstracta, turbia; no alcanzo mi deseo.   Poema que forma parte delSigue leyendo «Mi deseo»

Vestigios

Exhala la paz que comporta la calma. Murmuran las ramas entre sí. Las soborna -y callan-. No hay nada que hacer -espera-. En su mano libreta anotada -la cierra-. Vestigios de lo que, antaño, fue vida…   Poema que forma parte del poemario «Trazas de vida».

Pequeña mariposa

Inquieta mariposa que revolotea, se desespera y grita; no ve su camino, no encuentra salida. Qué inquietante. Solo sabe recatar su pobreza y acallar el llanto; el aire la mata, la libertad la asfixia. Qué curioso. Se aleja de lo que se supone que debe hacer una mariposa por las ínfulas de quien solo apreciaSigue leyendo «Pequeña mariposa»

¿Qué puede entregar alguien que ya no tiene nada? Sino su vida entera.

«Todos conspirando en contra del espíritu que va marchando serenamente»Emma Goldman Ni lejos de casa, la huida tenía sentidoni con las manos deseadas, la soledad desapareceni con el mar delante, el llanto escampa. El mensaje más claro vestido de silencio, la mentira latente en el miedo más universal de todos: la entrega. ¿Qué supone avanzar?Sigue leyendo «¿Qué puede entregar alguien que ya no tiene nada? Sino su vida entera.»

Agua

En corrientes agua apacible fluye cansada entre cristales que murmuran.   Tallos que vigilan… Su marcha custodian.   En tierra, afianzadas y seguras.   Riada inminente que extirpa, castrante, semilla; con zancadas arriesgadas.   En corriente arrastradas río abajo.   El valle da la bienvenida al agua.   Poema que forma parte del poemario «TrazasSigue leyendo «Agua»

Habitas en mí

Inicio disjunto:éramos porque debíamos,ahora somos porque queremos,y de otra forma ya no podemos. Distancia o cercanía,en conflicto o en sintonía,en la razón y en la ilusión,ejemplo para mi corazón. Tatuado está en ti,con alas abiertas el Fénix.Si bien alguna vez te rendiste,moldeaste las cenizas, volviste,y en fuego te convertiste. A mi cómplice … ¡gràcies!en tuSigue leyendo «Habitas en mí»

Inestable

Inestable en banco de calle.   Falso pie lo sujeta.   El aire lo menea.   Ondeante en banco de calle.   Roídas tablas lo cimientan.   Sin poste claro- veleta.   Poema que forma parte del poemario «Trazas de vida».