Amaia Irigoyen Lassa de España, hace parte de Letras & Poesía desde abril de 2020. Amaia Irigoyen Lassa, en la actualidad compagina sus estudios de Bachillerato de Ciencias Sociales en el Instituto IES Plaza de la Cruz (Pamplona) con su mayor pasión: la escritura. A sus 16 años de edad, la joven decidió que ya era hora de mostrar su trabajo al mundo con su primera publicación: “Mis más sinceras disculpas”, un libro de poesía y prosa poética en el que quiso volcar cada uno de los sentimientos que padeció durante su proceso de lectura.
¿Cómo ha sido tu relación con la escritura?
La verdad es que escribo desde que tengo uso de razón. Comencé plasmando sobre el papel todas aquellas historias que soñaba cada noche y al despertar iba corriendo a la cama de mis padres a contarles las aventuras que había vivido mientras dormía. Poco a poco fui creciendo, enseñándoles mis historias a mis profesoras de lenguaje para que me dijeran los fallos que había cometido, presentándome a concursos literarios, y a los 16 años me topé con la poesía. Para mí fue como descubrir un mundo completamente distinto, puesto que esta me permitía expresar sentimientos puntuales, pero demasiado intensos como para poder soportarlos y guardarlos dentro de mí.
Un libro que te haya marcado.
Uno de mis libros favoritos y de los que más me han marcado ha sido “Tierra” de Eloy Moreno. Siempre he sido una persona muy cercana a lo que en mi familia llamamos “Gaia”, más conocida como “Madre Tierra”, y este libro expresa muy bien mediante una historia completamente inventada pero que al ritmo que vamos podría ocurrir sin problema alguno todo aquello por lo que lucho diariamente, tratando de concienciar a las personas de mi alrededor de que el cambio climático es un problema real que nos atañe a todos y cada uno de los seres que habitamos este mundo, y que el planeta Tierra tiene una fecha de caducidad que estamos adelantando a marchas forzadas con nuestros actos egoístas. Además, este libro muestra muy bien la cruda realidad de lo que al mundo informativo se refiere, a la información comprada, al mostrar solo aquello que conviene mostrar, y todo principalmente por dinero, ese trozo de papel que nos tiene doblegados a su merced. Es irónico. Nosotros somos sus creadores y ahora es él quien nos domina.
¿Cuánto tiempo le dedicas a escribir?
No tengo un horario fijo, ni una cantidad determinada de horas en las que diga: “venga va, voy a ponerme a escribir hasta las 7.00 p.m.” Siendo sincera, escribo cuando me nace, cuando me apetece y disfruto con ello. Es cierto que alguna vez me he obligado a escribir para crear una rutina, para terminarlo cuanto antes y poder dedicarme a otra cosa, pero aun en esos momentos en los que no ha nacido tanto de mí escribir, lo he hecho porque sabía que una vez me pusiera a ello la inspiración llegaría sola. Pero hay veces que directamente es imposible. Y prefiero dejarlo, evitarme una frustración que puede traerme más problemas que soluciones, y esperar a que mi mano se mueva por si sola. Prefiero algo bien escrito con espacios largos de tiempo entre texto y texto que una quincena de páginas escritas de cualquier manera y con un cejo fruncido a juego.
¿Cómo ves el panorama editorial actual?
Me entristece, esa sería la descripción de lo que siento. Las editoriales actuales no tratan de mostrar al mundo el trabajo de un artista, no tratan de contar nada que merezca la pena ni que vaya a aportar algo bueno a los lectores. No tratan de hacerles reflexionar, de educarlos, de mostrarles una información que deberían conocer ni tratan de remover sus sentimientos. Actualmente siento que las editoriales lo único que tratan de hacer es sacar dinero, y la forma más sencilla de que esto suceda es brindándoles oportunidades a personas que tengan muchos seguidores en la red social que sea. Personas que tienen a muchos niños verdaderamente influenciables detrás que van a hacer todo lo que les pidan. Da igual que escriban algo de valor, o que solo sean palabras y fotos sueltas. Solo importa el dinero. Y ojo, no trato de decir que todos los que escriben este tipo de personas sea algo malo. Al contrario, hay muchos creadores de contenido que han sacado libros maravillosos y de un gran valor emocional, educativo y con un trasfondo lleno de valores indispensables. Un ejemplo de este, a mi parecer, es el libro de Alex Puértolas de “Tú sí, tú vive”, en el que habla del amor propio, de su vida personal, de valores de los que de verdad siente que son los correctos, … Pero, en general, la gran mayoría de los libros actuales que sacan este tipo de personas de gran cantidad de seguidores son un insulto literario. Y es lo único que publican hoy en día las editoriales.
¿Qué te apasiona en la vida?
Lo que hace que me levante cada mañana y luche por el futuro es en resumidas cuentas la vida, Soy una persona bastante humilde, de esas que con muy poco les basta y les sobra. Prefiero coleccionar pequeños momentos llenos de felicidad, que sentirme en un bucle constante de situaciones aburridas. Pienso que cada día es distinto, aunque hagas en general lo mismo. Cada gesto, cada movimiento, cada palabra, cada persona que te cruzas, … todo es distinto. Es por ello que cada día me levanto pensando en lo que me depararán esas 24h que me ha otorgado la vida. Una nueva palabra por escribir, un nuevo video por grabar, una nueva alma por conocer, … Eso es lo que me apasiona de la vida.
¿En qué te inspiras para escribir?
Sinceramente, en todo. El mundo es poesía, es palabra, y tiene algo que contar. Da igual que observe un boli, un tocadiscos, un ordenador, o un árbol lleno de manzanas. Todo elemento tiene algo por contar, y yo trato de plasmarlo en el papel de la forma que creo más conveniente, y que más justicia puede hacerle a aquello que me está tratando de contar.
¿A qué te dedicas?
Ahora mismo soy estudiante de segundo de bachillerato de ciencias sociales, pero además de eso soy escritora, y también creo contenido para YouTube. Tengo un canal llamado Jinsei Vlog en el que hablo de temas para reflexionar, mis opiniones personales acerca de esos temas, hago también videopoemas, y trato de concienciar sobre temas medioambientales, ecológicos, doy alternativas para poder reducir el plástico de nuestras vidas, productos que no dañen ni a animales ni a humanos, … todo lo que pienso que puede hacer de este mundo uno mucho mejor.
Escritores sobrevalorados.
Cualquier creador de contenido online, ya sea en Instagram, Tik Tok, YouTube, … que no haya aprovechado la oportunidad que se le ha brindado para publicar algo que merezca la pena. Son personas que tienen una gran cantidad de seguidores detrás, y que saben que hagan lo que hagan van a vender y van a alabarles por encima de todas las cosas, pero pienso que es su responsabilidad hacer algo que de verdad merezca la pena leer, que no digan cuatro palabras, tres fotos bien montadas y su cara pegada en cada esquina. Si tienes algo que contar que de verdad pueda ayudar a una persona, alguna historia de superación, un mensaje de ánimo y de no desistir, adelante. Pero si no tienes nada que ofrecer, no seas hipócrita y manches el buen nombre de los libros.
¿Tienes algún libro publicado?
Tengo un poemario publicado titulado “Mis más sinceras disculpas”. En él se puede leer una historia de amor, con sus altibajos, y en medio un capítulo completo dedicado a poemas de crítica social. El libro acaba con el amor más importante: el amor propio. Es una autobiografía, pero solo se puede apreciar si lográis leer más allá de mis palabras. Podéis comprarlo en cualquier plataforma online (Amazon por ejemplo), podéis encargarlo en vuestra librería de confianza, y también está disponible en formato ebook.
Una persona que admires.
Hoy en día una de las personas a las que más admiro es Carlota Bruna. Se dedica en cuerpo y alma a visibilizar los problemas que acarrea el cambio climático, el consumo de productos de origen animal, los cuales son extremadamente nocivos para nuestro organismo además de para el planeta en general, siempre trata de concienciar sobre estos temas y educarnos sobre otros de los que normalmente no tenemos ni la más remota idea siquiera de su existencia. También tiene publicados dos libros, “Camino a un mundo vegano” y “La última generación que puede salvar el planeta”.
Además de nuestro colectivo, ¿en qué otros lugares podemos leerte?
Podéis leer parte de mi poesía en mi Instagram @amaiairigoyen_, además de escuchar algunos videopoemas, y también podéis encontrar algunos de estos en mi canal de YouTube, Jinsei Vlog.
¿Está la cultura en decadencia?
Siento que el mundo actual se puede apreciar como una dualidad. Nos estamos convirtiendo en personas de extremos, de bandos, por lo que no puedo decir que la cultura esté en decadencia, pero a la vez sí. Hoy en día es muy difícil encontrar un punto medio, respecto a cualquier tema, y este en concreto no es la excepción. Hay un gran número de personas que a cada día que pasa les apasiona más el mundo literario, el artístico, la danza, … y quieren dedicar su vida a las artes. Podemos disfrutar de recitales, conciertos, exhibiciones, … incluso por nuestras calles vemos a miles de cantantes, guitarristas, poetas, pintores, … todos callejeros, personas altruistas, a las que no les importa no recibir nada a cambio de su arte, puesto que solo desean mostrarlo. Pero, en cambio, al otro lado de la balanza, encontramos todas aquellas personas que dejaron se disfrutar de lo que al arte se refiere, que piensan que solo es una pérdida de tiempo y que es mucho menos digno que dedicarse a la abogacía, la medicina, o cualquier tipo de profesión de este estilo. Muy poca gente encuentro en mi día a día que disfrute de un buen libro, de una buena canción o que se pare siquiera a reflexionar sobre lo que tiene a su alrededor. Digamos que han cambiado las preferencias, pero que también se han enraizado más en nuestros corazones.
¿Qué géneros manejas como autor?
El género principal que se puede apreciar en mis redes sociales y en mi libro es la poesía libre. Escribo lo que siento, de la forma que creo que va más acorde con lo que me está llenado el pecho y simplemente me dejo llevar. Pero también escribo opinión y novela.
¿Qué define a un buen escritor?
Pienso que lo que define a un buen escritor es la relación que tenga con sus palabras. Si eres una persona que escribe por escribir, que no siente lo que está plasmando en el papel, y que simplemente lo hace por pasar el rato, por ganar fama o por el motivo que sea, no puedes considerarte escritor por muchos libros que tengas escritos. Si eres una persona que siente todos y cada uno de los trazos que forman las letras de las palabras que estás escribiendo, si terminas llorando después de terminar un poema, un capítulo, si logras transmitir aquello que tratas de conseguir plasmar a otras personas, entonces da igual que hayas publicado un libro, que estés en ello o lo que sea, eres un buen escritor. Sientes lo que dices, tienes una estrecha relación que te une a tus palabras, aquellas que han salido de ti, que son parte de tu persona, y sientes orgullo de ellas.
¿Cuáles son tus expectativas a nivel literario y personal?
A nivel literario espero seguir creciendo como escritora, publicar muchos más libros que tengo reservados esperando a ver la luz del sol, pero como todos sabemos este mundo es bastante complicado y necesitas apoyo para que estos sueños se cumplan. Siento que tengo mucho que decir y aportar al mundo y a través de mis palabras pienso que es uno de los mejores métodos y también la mejor forma que tengo de expresarme. Por el lado más personal espero también crecer en el mundo de la creación de contenido, ya sea a través de YouTube o Instagram, puesto que siento que también aporto muchísimo al mundo con la información y las ideas que comparto todos los días a través de estas plataformas. Quiero disfrutar, vivir como yo quiera, sin pisar el camino de nadie, ni juzgarlo siquiera, y alcanzar todas mis metas reservadas para mí y mis ganas de levantarme cada mañana temprano para alcanzarlas.
Puedes leer a Amaia aquí
Excelente entrevista! Una bocanada de aire fresco…con la descripción de sus objetivos e ilusiones, en las respuestas de Amalia. El mejor de los éxitos; en todo lo que emprenda. Un cálido saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buena entrevista y buena escritora.
Me gustaLe gusta a 1 persona