Entrevista a Miguel Ángel Hernández (video)

| Por: Miguel Ángel García García |

Hablamos con el autor de uno de los grandes éxitos de Anagrama de 2020: El don de la siesta.

Retomamos nuestra sección de entrevistas por todo lo alto. Este año tendremos conversaciones con escritores, promotores culturales y artistas de diversa índole para debatir, dialogar y compartir impresiones sobre el arte y todo lo que lo rodea. Iniciamos esta andadura con uno de los escritores españoles del momento: Miguel Ángel Hernández Navarro. Sus dos últimos libros publicados con Anagrama, El dolor de los demás (2018) y El don de la siesta (2020), han sido leídos por miles de personas y están recibiendo las mejores críticas. Aunque lo presentemos como escritor, también es profesor de Historia del Arte en la Universidad de Murcia, ambas profesiones íntimamente relacionadas, y así afirma al presentarse: su escritura se nutre de los conocimientos de arte que le apasionan y comparte con sus estudiantes.

Miguel Ángel Hernández. Fuente: Wikipedia

Al principio de la conversación, Miguel nos cuenta sobre su lectura actual, afirmando que antes que escritor es lector, por lo que lee mucho, compulsivamente llega a decir. Suele leer varios libros a la vez, de los cuales algunos son para textos que está escribiendo, y otros como mero entretenimiento y disfrute. Por supuesto, disfruta con ambos tipos de libros, pero uno los utiliza casi exclusivamente como material de trabajo. Destaca, entre lo mucho que lee actualmente, un libro de Coetze, al que le gustaría alcanzar algún día como autor.

Miguel Ángel es de esos lectores que no entienden la lectura si no lleva consigo el subrayado y anotación de ideas en el propio libro, lo que considera como un debate con el autor de la obra. Leer sin manipular el libro, trabajar con él, sumergirse en él, es como no leer, comenta durante la conversación.

Sobre la actualidad en la literatura señala la predilección por temas reales, por la visión del autor o la exploración del ‘yo’, se buscan historias que atrapen por su veracidad, incluso aunque no sea del todo cierta, como las películas de terror ‘basadas en hechos reales’. Sin embargo, con la crisis sanitaria actual y todo lo que deriva de ella, esta tendencia y gustos podrían cambiar, aunque Miguel Ángel no se atreve a aventurar en qué dirección: desde esta nueva realidad hasta ficciones que distancien de estos tiempos vividos. Lo que sí que puede asegurar es que lo que nazca de esta situación pandémica tardará en salir a la luz, pues como todo, ha de tener un tiempo de asimilación y estudio para poder ser abordado.

El final de la amigable conversación se centra en consejos para jóvenes escritores y en cómo gestiona los malos momentos como autor. Exhorta a todo el que escriba a que viva los pequeños éxitos, a que se centre en escribir lo que quiere escribir y lo mejor posible, sin preocuparse por aquello que no pueden controlar. Pero, el consejo más importante que quiere dar es que se tenga paciencia, entender que escribir es un trabajo lento y que requiere mucho tiempo. No desistir si de verdad se quiere contar una historia, pase lo que pase.


| Entrevista completa |

Si el video no funciona puedes verlo aquí

Publicado por Miguel Ángel García García

Nació en Murcia (España) en 1997. Desde pequeño siempre soñó con ser escritor. Ha publicado artículos en diversos medios de su país, también textos más literarios —relatos y poemas— en revistas especializadas. Ha quedado finalista en diversos certámenes literarios. Sus artículos suelen versar sobre política, economía y asuntos sociales; sus relatos tratan temas como la existencia, el destino, la muerte, y el deseo de ser escritor.

Un comentario en “Entrevista a Miguel Ángel Hernández (video)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: