3 minutos

Entrevista a Lara Losada (video)

Por: Miguel Ángel García García

Conversamos con la editora de una de las firmas independientes del momento: Ediciones en el mar.

Seguimos con nuestra sección de entrevistas, esta vez hemos hablado con una persona que aúna tres de los grandes pilares del mundo de la literatura: escritora, editora y lectora. Hablamos con Lara Losada. Lara vive en Granada con su perrita Nora, quien es como una hija para ella. Es psicóloga de formación, pero se dedica profesionalmente al mundo editorial: es editora y fundadora de una de las editoriales independientes españolas del momento, Ediciones en el mar. También es escritora, y como tal ha publicado varios libros, el último se titula Un poco de tu leche (Ediciones en el mar, 2019). Nos confiesa, en exclusiva, que el próximo mes tendremos un nuevo libro de su autoría. Sin embargo, dijo hace un tiempo en otra entrevista que ella, ante todo, es lectora.

Ilustración en el interior de Un poco de tu leche, realizada por Paqui Cazalla. Fuente: Ediciones en el mar.

Actualmente se encuentra leyendo varios poemarios, y releyendo un par de libros que en su momento le encantaron, también ha comenzado el fenómeno mundial Gente normal de Sally Rooney (Random House, 2018), estos tres últimos libros nos los enseña a cámara con mucha ilusión. Asegura que lo que más disfruta leyendo es la narrativa y el ensayo.

Continuamos charlando sobre lecturas, pero esta vez sobre las lecturas que vendrán , sobre el futuro. Lara quiere que en los próximos años se escriba más sobre afectos y cuidados, además, tiene muy claro que no quiere leer nada sobre el coronavirus. Coincidimos en que la mejor forma de abordar la crisis sanitaria en la literatura será desde la experiencia del ‘yo’, el autoconocimiento, las relaciones interpersonales, y, por supuesto, los afectos y cuidados.

Nuestra amable charla desemboca en un tema controvertido: las lecturas obligatorias en el instituto. Lara cree que son necesarias, que pedir que se lea en secundaria es tan importante como pedir que se hagan problemas matemáticos. Sin embargo, también opina que se han de elegir mejor las lecturas que se establecen en los planes de estudio, se han de adaptar más a la edad y gustos del alumnado. Ambos creemos que leer El Quijote o La Celestina a esas edades puede ser hasta contraproducente.

Lara señala que como editora lo que más le gusta es el intimismo, tiene debilidad por las narrativas más personales, sencillas y sin artificios. Y es que, apunta, no soporta el exceso de figuras retóricas, de encorsetamiento o rigidez en la literatura, considera que ha de ser libre: al igual que hay diversos géneros literarios, también ha de haber diversidad en la forma de escribir.

Concluye esta agradable conversación con unos cuantos consejos de Lara para aquellas personas que quieran dedicarse a la escritura o que estén empezando a escribir. Uno de ellos es entender que un rechazo editorial no significa que nuestra obra sea mala o que no merezca la pena, simplemente es que las editoriales tienen unos catálogos y unas líneas o proyectos determinados, y aunque tu libro sea estupendo puede que no encaje en esas ideas. Por lo tanto, no hay que desanimarse ni pensar que lo estamos haciendo mal. Otro consejo de los que nos da se puede resumir en esta frase: escribir, escribir y seguir escribiendo. Por último, su recomendación más importante para quien quiere dedicarse a la escritura es que lea mucho.

| Entrevista completa |

Si el video no funciona puedes verlo aquí

Una respuesta a “Entrevista a Lara Losada (video)”

  1. […] centradas en un ‘yo’ magnánimo y perfecto. Comparte, por tanto, la visión que aportó Lara Losada cuando la entrevistamos: el futuro de la escritura debería estar centrado en el intimismo. Noelia, […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas relacionadas

A %d blogueros les gusta esto: