¿Cómo usar correctamente el modo imperativo?

Por: Laura Nieto Navia

El imperativo es uno de los cuatro modos en los que podemos conjugar los verbos en español, junto con el indicativo, el subjuntivo y el condicional. Principalmente se emplea para expresar órdenes, solicitudes o deseos y, aunque identificarlo es sencillo, es un modo verbal que a menudo se maltrata. Te dejamos algunas claves para evitar errores con el imperativo:

  1. Conjugación

En español, el imperativo tiene formas para la primera persona del plural (nosotros/as), la segunda personas en singular y plural (tú, vosotros/as) y las formas de cortesía en singular y plural (usted-es). Todas ellas se conjugan en singular y en presente.

Ejemplos:
2ª persona del singular: ¡Habla!
2ª persona del plural: ¡Escribid!
1ª persona del plural: ¡Vamos!
3ª persona del singular: ¡Corra!
3ª persona del plural: ¡Miren!

2. Uso de pronombres: los verbos reflexivos

Los verbos reflexivos son verbos transitivos en los que la acción recae sobre el sujeto que la realiza. Son tan comunes que muchas veces no reparamos en sus particularidades. La principal es que necesitan pronombres reflexivos para su conjugación (por ejemplo: “María se acerca”).

Pues bien, debes tener en cuenta la colocación de estos pronombres para usar los verbos reflexivos en modo imperativo. El imperativo afirmativo de los verbos reflexivos se conjuga dejando el pronombre unido al verbo (por ejemplo: “Desenrédate el pelo”). Hay que tener en cuenta dos rasgos propios de la conjugación.

*En la 1ª persona del singular se omite la -s:
Por ejemplo: “Desenredémonos el pelo” (no desenredésmonos)
*En la 2ª persona del singular se omite la -d:
Por ejemplo: “¡Desenredaos el pelo!” (no desenredados)

Para formar el imperativo negativo de estos verbos, coloca los pronombres reflexivos entre la partícula negativa «no», y el verbo. Por ejemplo: “No te abroches”.

3. Uso de pronombres: Complemento Directo e Indirecto

Emplear pronombres personales de complemento directo (CD) e indirecto (CI) también tiene sus peculiaridades en este modo verbal. Si formulas un enunciado en imperativo utilizándolos, debes colocar los pronombres inmediatamente después del verbo.

Ejemplos:
Cerrar la ventana (CD) > Ciérrala.
Comprar un regalo para él (CI) > Cómprale un regalo.
Comprar un regalo para ella (CD+CI) > Cómpraselo.

En cambio, si el enunciado es negativo, los pronombres preceden al verbo.

Ejemplos:
No la cierres.
No le compres un regalo.
No se lo compres.

4. No lo confundas con el infinitivo

Hay un error popular, no aceptado por la norma, que consiste en formular oraciones que deberían llevar imperativos terminados en –d con el verbo correspondiente en infinitivo. Esta fórmula, en la que el infinitivo sustituye al imperativo de la segunda persona del plural (vosotros/as), es un mal uso del infinitivo que debes evitar.

Ejemplo:
Cantad esa canción, por favor > CORRECTO
Cantar esa canción, por favor > INCORRECTO

2 comentarios sobre “¿Cómo usar correctamente el modo imperativo?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: