Desde que comencé a escribir una pregunta me ha rondado la cabeza asiduamente, forzando mi materia gris y llenando folios enteros. Es imposible no preguntarse qué se necesita para ser escritor. Estoy seguro de que es una pregunta recurrente en aquellos escritores y lectores voraces que encuentran en las palabras el cobijo que siempre buscaron o la bravura que siempre tuvieron.
Simone de Beauvoir, en pleno siglo XX afirmaba que “escribir es un oficio que se aprende escribiendo”. Y esto contraste con lo que el gran Borges defendía: “Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído”. A mi parecer, ambas son completamente válidas. Para ser escritor hay que amar la lectura y la escritura a partes iguales, hay que saber que se está leyendo para poder tomar referencias en una próxima sesión de escritura. Algunos también hablan de que la escritura es un don y que, como tal, o se tiene o no se tiene, pensamiento algo anticuado para mi gusto, ya que nadie tiene nada si no se esfuerza en ello.
Esto me lleva a preguntarme qué hacían los escritores que siempre he admirado para lograr escribir magnas líneas que marcaron generaciones enteras, qué necesitaban para que las palabras brotasen de su tintero con la misma facilidad con la que un ave agita sus alas para el vuelo. Jamás lo supe. Se dice que años de estudio sobre la lengua, otros hablan de exhaustivos trabajos sobre obras literarias pasadas e incluso otros hablan de mera inspiración, o de un método próximo al de ensayo y error.
Qué se necesitará para plasmar la violencia de un temporal de carne o el aluvión de espadas sobre un héroe clásico. Qué se necesita para darle vida a una historia singular que persista a través del tiempo. Qué es aquello que da vida a las letras que se imprimen en cada página, hasta hacerlas inmortales. Hay algo en las palabras que tiene el poder de emocionar, de transmitir, de cambiar la mente de las personas y este misterio sólo engrandece más el noble arte de la escritura.
Y al final, tras tantos años buscando una respuesta, me tengo que conformar con afirmar que, para ser escritor, yo sólo te necesito a ti.
Por: Jimmy García Ferrer (España)
twitter.com/jimmytrv
Únete a nuestras redes:
Para ser escritor

El final es poesía, pero a mi parecer hay una parte verdadera y otra no tanto.
Hay que leer mucho, es cierto, e informarte lo más que puedas. Pero hay estudiantes universitarios de literatura que nunca llegaron a nada. Sin embargo otros con estudios mínimos los superan. Hay que nacer con ese «algo» y cultivarlo.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Todo puede mejorarse, pero algo hay que tener…
Me gustaMe gusta
Yo creo que, se tenga o no se tenga ese «algo», siempre será necesario el estar dispuesto a trabajar y a enfrentarse al folio en blanco. Cuánta gente con talento acaba sin llegar a nada por falta de esfuerzo.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en El blog de Fabioy comentado:
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sin palabras maravilloso final, y decir que me ha encantado se queda corto.
—Saludos!
Me gustaMe gusta