En una torre de piedra perdida muy dentro del bosque, vive una princesa encerrada. Fuera hay un dragón, tan enorme como sus miedos y tan fiero como sus dudas, que se encarga de amenazarla de muerte cada vez que intenta salir.
Cuando la doncella está triste, el dragón se aprovecha y trata de entrar a su hogar para devorarla, pero en ese momento los soldados verdes salen a defenderla, armados con flechas, escudos y espadas. Ella confía en su armada, pues mientras quede uno en pie, ella estará a salvo porque la “caballería de la esperanza” nunca pierde una batalla.
Algunas veces la joven se vuelve una guerrera y consigue salir de la torre y disfruta de la brisa suave y del calor del sol, se regocija con el canto de los pájaros y el olor delicado de las flores silvestres, hasta que las sombras de la desilusión y la angustia la hacen volver a refugiarse bajo sus sábanas de algodón quedando de nuevo al acecho del dragón.
Su carácter melancólico es bien conocido por las personas del pueblo, quienes de vez en cuando la visitan, llevando regalos consigo para intentar alegrar su corazón maltratado. Muchos intentan descubrir la razón de su desdicha, pero no han podido abrir el cofre cerrado que ella mantiene en el pecho y vuelven a casa sin respuestas, impotentes por no poder ayudarla.
Ella intenta sonreír cuando los campesinos van a verla, pero lo cierto es que termina cansada de tanto interactuar y vuelve cansada a su lecho, se coloca la pijama y vuelve a arroparse hasta la cabeza para llorar, descargando así todos los sentimientos taponados que no se quieren traducir en palabras, que no se pueden descifrar.
A diferencia de las otras hijas del rey, el sueño de esta princesa no es ser grande y conocida, sino simplemente vivir una vida tranquila lejos del dragón y la torre, donde no haya sombras, donde no haya espinas.
Me encantó tu cuento. Me atrapó la narrativa. Yo apenas escribí mi primero y último y me costó trabajo el final. Lo puedes leer en https://wordpress.com/plans/145795024/?feature=no-adverts&utm_campaign=removeadsnotive
Me gustaLe gusta a 1 persona
Perdón, de decir elreinodelapalabra.wordpress.com y es el único texto sin título
Me gustaLe gusta a 1 persona
Justo lo acabo de leer y me parece asombroso, te he dejado allá un comentario.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias mil. Me cuesta mucho trabajo el desarrollo de los finales; dudo que escriba otro.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Es algo que con práctica se educa a mí todavía me cuesta algunas veces, lo importante es no rendirse
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡¡Me ha gustado mucho!! Es como que refleja varias perspectivas de un cuento tradicional, del que normalmente solo vemos una. 👏
Me gustaLe gusta a 3 personas
Me alegra que te haya gustado, gracias por tomarte el tiempo de leer 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un placer😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bonito cuento. Me gustó mucho. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias, me alegra que te haya gustado
Me gustaLe gusta a 2 personas