Como dijo una Mujer,
escribir es el Arte de conectar con el Alma
porque no lo haces con el ego
sino con el corazón de una forma mecánica.
Suele resultar complicado abrirlo;
de no usarlo, se ha oxidado como las cuerdas de mi guitarra,
pero, si insistes,
en una hoja en blanco te plasmaré mi palabra,
la que nos libera
de la desesperanza.
Este es mi mayor acto de conexión conmigo misma,
casi al mismo nivel que menstruar
o cogerte de la mano
[y husmear tu olor y tu risa].
Sentí miedo a plasmar lo que siento:
estaba viendo monstruos donde no los había
pues este folio níveo
con brazos cruzados espera mi tinta.
Le pregunté al poeta si no temía que sus musas supieran de su creación
y me dijo que muchas historias solo fueron verdad en su mente;
en cuanto a las otras, que tiene el derecho a contarlas como las sintió.
[Y me convenció].
Ya no tengo miedo.
Si te encuentras en estas letras, enhorabuena:
Tienes un nuevo hogar, además de haberte convertido en inmortal
y de observar un espejo frente a ti.
Porque mis letras son tu apellido,
soy yo,
son mis influencias –las que tengo y las que quisiera alcanzar-,
es mi rabia,
es un sueño
o una realidad.
Aunque no sé nada,
solo sé que soy yo cuando escribo
pero a veces un bolígrafo puede poseerme tanto
que desatiendo mis obligaciones
y escribo canciones y eso está mal
porque aprendí que en la pasión hay juicio
y en la motivación un exceso de carencia de otros vacíos
y todo es correcto
si hay un equilibrio.
Pues en mi báscula están mis cuadernos,
tus labios
y el flamenco,
mi hermano amarrando mi mano
para conciliar el sueño,
y un poquito de meditación para no dejarme llevar
por el desenfreno.
Sangre como tinta,
papeles como cáliz;
tu boca como la máxima Santidad…
y nada más.
El acto de escribir es todo esto para mí
y, aunque no sé nada,
solo sé que soy yo
cuando escribo.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Publicado por Celeste Jiménez
Mi nombre es Celeste Jiménez y nací el Día del Libro para respirar al escribir, y viceversa.
Me gradué en Información y Documentación por la Universidad de Salamanca, y mi sangre se convirtió en tinta desde que tengo uso de razón. Así, me inicié con un pequeño libro a la edad de 11 años y me presenté a concursos de literatura, como Cartas a un maltratador, en el que obtuve el reconocimiento de finalista. De vez en cuando, deposito mis estribillos en servilletas de bares, o en bolsitas doradas que circulan por las ciudades que visito. Continué de esta manera no profesional hasta que establecí contacto con Arturo Márquez Miranda, profesor, entre otras cosas, de corrección y redacción de textos. Esto me posibilitó el obtener un título acreditativo, además de aprender a redactar y a utilizar una correcta gramática. Sin embargo, lo que más he de agradecerle es que me impulsara a que perdiese el miedo a mostrar lo que yo había creado.
Así, comencé a escribir de una forma impulsiva y casi enfermiza con la suerte de que uno de mis relatos cortos, titulado La cena de Abril, será publicado por la redacción de Scripto para formar parte del libro El mundo en tus manos, cuya recaudación se destina a Médicos sin fronteras. Uno de los trabajos de los que más orgullosa estoy es la investigación que realicé sobre Ramón Plantón Moreno. Podéis echarle un vistazo en https://people.safecreative.org/investigacion-sobre-ramon-planton-moreno-celeste-jimenez/w1810158736985 .
Pero, sin lugar a dudas, el hijo que defiendo a capa y espada es a la antología El gitano del látigo en los ojos, en constante modificación. Populismo innecesario aparte, os comento que el género literario que más trabajo es la poesía. La extensión de la misma habitúa a ser amplia pues me gusta detallar los conceptos; me resulta muy difícil transmitir a los demás la forma exacta en que han rondado por mi cerebro y mi corazón las ideas.
La moraleja que siempre difundo es la de defender el amor propio; ese es el denominador común de mis textos. Y, de éste, se derivan otros subtemas, como el de la denuncia social referida al holocausto animal, a la libertad como base de todo, al feminismo, al autoestima, …
Hubo un momento en que me percaté de que, cuando leemos publicaciones en las que se apuesta por el amor propio por encima del amor hacia otra persona, siempre se toma esta decisión una vez que dicha persona nos ha causado un dolor tan grave como para que abramos los ojos, o, simplemente, tras finalizar una relación. Y ahí está el error. No hay que iniciar un proceso de valoración y respeto hacia uno mismo cuando se acaba la pasión hacia otra persona – o cuando ese alguien no nos quiere más-; hay que amarnos antes de iniciar el idilio romántico, durante y después. Y, de aquí, se deriva otro inconveniente, y es este mismo: el autocastigo, que se relaciona con la mencionada baja autoestima.
Por ello, opino que mi proceso creativo es, a fin de cuentas, una terapia curativa en la que, lógicamente, se mostrará también desamor, amor, familia y cualquier acto real o ficticio que me quite el sueño.
Ha sido muy recientemente cuando he decidido desnudarme públicamente a golpe de versos, y no pienso frenar mis alas abiertas. Abrí una cuenta de instagram, a la que todas las personas sois bienvenidas. Es @pinceleste. Y, lo que siempre digo, “con emocionar a una sola persona, yo ya he ganado”. Me gusta ayudar; es algo que me agrada enormemente. Si tu mal día mejora porque te has distraído al leerme, la que dormirá feliz esa noche seré yo.
Finalmente, comentaros que la imagen que utilizo para postear es una ilustración personalizada creada por José Bustos. Es un híbrido entre la connotación de mi nombre, el universo Celeste, y un elemento que siempre me acompaña como amuleto: la luna.
Sin más dilación, espero que encontremos un punto de inflexión entre vuestra necesidad de distración y mis ansias por no ahogarme.
Un fuerte abrazo;
Celeste.
Ver más entradas
Escribir como vía de sanación y como manera de encontrarnos poseídas por los más profundos pensamientos. Aquellos que a veces nos esforzamos en ocultar y que siempre afloran a cargo del bolígrafo. Un gusto leerte, Celeste!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
gracias por tus palabras, amiga ❤
Me gustaLe gusta a 2 personas
Me encantaron tus letras, Celeste, enhorabuena.
Fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡qué alegría! millones de gracias.
Me gustaLe gusta a 2 personas