Por: Miguel Ángel García García
Conversamos con la poeta española ganadora del Premio Ojo Crítico de Poesía de RNE 2019
En esta ocasión charlamos con Rosa Berbel, poeta sevillana nacida en 1997. Con su primer poemario Las niñas siempre dicen la verdad (Hiperión, 2019) cosechó muchos éxitos, entre ellos ganar el Premio Ojo Crítico de Poesía de Radio Nacional Española en 2019. Es una de las autoras jóvenes más relevantes del panorama español, y siempre surge su nombre cuando se habla de poesía contemporánea. Con ella conversamos sobre juventud, poesía, sobre precariedad, innovación en el lenguaje, y muchos más temas.

Rosa nos cuenta que suele compaginar lecturas de géneros distintos, ahora mismo se encuentra leyendo un ensayo (Por qué nos creemos los cuentos de Pablo Maurette), una novela (Días apasionantes de Naoise Dolan) y un libro de poemas (Canto cósmico de Ernesto Cardenal). Respecto a hábitos lectores nos comenta que ella no suele subrayar o anotar en exceso, no es como esa gente que marca todo lo que lee, tampoco es de esas personas que tratan los libros como si de cristal estuvieran hechos.
Viajamos al futuro sin movernos de nuestros asientos para charlar sobre lo que espera leer dentro de unos años, o sobre lo que espera que se escriba. Rosa aborda esta pregunta desde un prisma que hasta ahora no habíamos escuchado: no le preocupan tanto las temáticas del día de mañana como el lenguaje que se utilice, espera que la literatura transite hacia nuevos lugares, diferentes a lo que se ha venido haciendo desde hace años. Considera que debemos dejar de replicar textos y formas pasadas, aunque sea desde ópticas distintas, para dar paso a nuevos caminos, todavía intransitados.
A raíz de tratar el tema de la innovación en la poesía pasamos a abordar las críticas que hacen los guardianes de la pureza, quienes consideran que la poesía ha de adecuarse a unos ritmos, métricas, rimas y, en definitiva, cánones inamovibles. Rosa, por el contrario, cree en la libertad de la lírica, en explorar nuevas formas, en crear más allá de los márgenes. La poesía es, sobre todo, una indagación y un hallazgo que muchas veces está presente en lo aparentemente no poético, sostiene Berbel.
Otro grupo de personas que suele criticar bastante a la juventud escritora suelen ser aquellos que consideran, precisamente, que por la corta edad de quien escribe lo escrito no merece la pena. Sobre esto, Rosa considera que sí es cierto que una avanzada edad proporciona un estilo más pulido o más preciso, pero que no por ello quien sea joven y escriba lo hace mal o no merece ser leído, todo lo contrario, opina que es en una edad temprana cuando lo que se escribe es más natural, ya que está alejado de esas imposiciones del panorama.
Nuestra amable conversación sigue esta línea sobre la juventud y pasamos a hablar sobre la precariedad de los jóvenes, y cómo esta acaba repercutiendo en nuestra literatura. Comentamos, por este motivo, lo que ha cambiado desde que escribió el poema Planes de futuro (incluido en Las niñas siempre dicen la verdad), Rosa afirma que algunas cosas cambiarían si tuviera que reescribirlo. Ambos coincidimos en que el futuro para los de nuestra generación, tenemos de la misma edad, no va a consistir en vivir una vida de ensueño, sino, más bien, en sobrevivir.
Concluimos la conversación con un par de consejos de Rosa Berbel a aquellas personas que estén empezando a escribir: libertad en lo que se escribe, sin atarse a cánones o a modelos publicables, alejarse de ese ansia de publicar y difundir. Se ha de escribir para transmitir, lo contrario puede conducir a unos profundos sentimientos de frustración. Por último, pide que se creen comunidades y redes de apoyo entre escritores, que nos leamos entre todos nosotros para así acabar con las jerarquías del mundo literario.
| Entrevista completa |
Si el video no funciona puedes verlo aquí
Hola, buenas:
Me gustaría poder publicar reseñas de libros en la web, pero no sé cómo podría hacerlo. Gracias de antemano
Enviado desde mi iPhone
Me gustaMe gusta
Buenos días, Jorge:
Tienes toda la info para aportar escritos aquí: https://letrasypoesia.com/publicar-articulo/
Me gustaMe gusta