Por: Chari Escudero
Quizás seas de esas personas que necesitan documentarse durante días para escribir o puede que prefieras dejarte llevar por un chispazo creativo espontáneo para ver adónde te lleva. No obstante, lo más importante es conocer la forma en la que trabajas para así explotar de forma efectiva todo tu potencial. En este artículo te mostramos los dos tipos de escritores más comunes y cómo aprovechar las ventajas y desventajas de cada tipo. Si quieres sacar todo el partido posible a tu forma de escribir, ¡sigue leyendo!
¿Qué es un escritor de mapa?

Un escritor (o escritora) de mapa necesita una planificación previa antes de lanzarse a la aventura de escribir. Este tipo de autor necesita establecer antes la estructura de lo que va a contar, conocer a los personajes y saber cuál será el final de este viaje literario.
Seguramente seas un escritor de mapa si:
- Te apasiona el proceso de documentación. No quieres dejar ningún cabo suelto e intentas evitar cualquier posible error de contexto.
- Eres fan de las fichas de personajes. Te gusta conocer desde el color de cabello de la amiga de tu protagonista hasta el lugar de nacimiento de su tía preferida.
- Los esquemas son tus mejores amigos. Sabes de antemano cuál será el inicio y el final de lo que escribes. Además, tienes preparado lo que contarás en cada escena o estrofa de tu escrito.
¿Qué es un escritor de brújula?

Un escritor de brújula prefiere descubrir la historia al mismo tiempo que la escribe. Quizás tenga una ligera idea de donde terminará su periplo literario, pero no necesita realizar ningún esquema para lanzarse a escribir.
Probablemente, seas un escritor de brújula si:
- Sientes que los personajes tienen vida propia. No encasillas a los personajes en determinados rasgos y comportamientos. Sientes que ellos son los que te van guiando entre las letras.
- Tienes algunos escritos por terminar. Sientes que cuentas una historia que va surgiendo a medida que la escribes. La motivación es tu motor, por ello, cuando esta flaquea, te cuesta finalizar tu trabajo. En muchas ocasiones, dejas tus escritos a medias o sin desenlace.
- Sueles corregir mucho. En ocasiones, la falta de planificación provoca que se dejen de lado ciertos detalles que, más adelante, se convertirán en cabos sueltos. Es por ello, que la reescritura es habitual en tu forma de trabajo.
Tips para el escritor de mapa
Un escritor de mapa suele reescribir menos, no obstante a veces siente que su creatividad queda algo limitada. Sus ideas tienen que moverse dentro de un esquema, lo que puede provocar falta de inspiración. Para evitar estos posibles obstáculos, te recomendamos lo siguiente:
- Lánzate con la escritura automática. De vez en cuando, aventúrate a escribir algo sin planificarlo. Esto desarrollará aún más tu creatividad.
- Proponte retos literarios. Puedes utilizar palabras aleatorias y escribir un relato de 500 palabras con ellas o usar un tipo de narrador que nunca suelas utilizar. Atrévete a salir de tu zona de confort.
Tips para el escritor de brújula
Un escritor de brújula es creatividad pura, se deja llevar por la emoción del descubrimiento de esa original idea. No obstante, a veces se encuentra en un callejón sin salida porque no sabe cómo continuar o se ve obligado a volver atrás y reescribir, ya que los detalles no encajan. Una buena forma de evitarlo sería seguir estos consejos:
- Haz pequeños esquemas. No es necesario que planifiques cada detalle, tan solo traza pequeñas directrices. Por ejemplo, el inicio, nudo y desenlace de lo que vas a escribir.
- Prueba con herramientas para escritores. Existen numerosos programas de escritura como Lorca Editor para la redacción de tus textos,así como Artbreeder para la creación de personajes. Experimenta con ellos y convierte la planificación en un juego. Quizás así, incluso encuentres nuevas ideas.
No importa si eres escritor de mapa o de brújula, lo especialmente relevante es que disfrutes cada parte del proceso. Además, si estás dispuesto a aprender nuevas formas de trabajar, seguro que consigues desarrollar tu potencial al máximo. No tengas miedo de explorar nuevos modos de proceder. Sigue trabajando duro, pero sobre todo ¡diviértete!
Deja una respuesta