Sueño de noche eterna

Oh tú, mi amada, ¿te acuerdasDe aquel sueño, noche eterna?Aquellas largas veladasContándonos nuestros sueñosPara así dormir despiertosTumbados sobre la cama,Hablándonos del futuroCual si nunca mañana hubo. Tu ombligo era el agujeroNegro que me aspiró el cuerpo.De mí todo te contabaY contaba los lunaresEn tu vientre, y sus señales,Haciéndome tu astronauta;¡Y explorando conquistarTu boca, estrella fugaz!Sigue leyendo «Sueño de noche eterna»

Laredo

Laredo es mi infancia,Plácida playa risueña,Recuerdo en la distanciaQue un nuevo hombre sueña; Laredo es mi infanciaAcariciada por el sol,Compartida entre FranciaY el afecto español; Laredo es mi infancia,En la que nos uníaLa amistad y con toleranciaLa familia se reunía; Laredo es mi infancia,Mi infancia en el color:Azul cielo, mar, estanciaDe la que me llegaSigue leyendo «Laredo»

Parábola del carpintero

Al Lector El viejo carpintero que trabaja la madera,Dándole forma con sus duras manosA la construcción de un barco se esmera,Pero no lo prepara para los mares lejanos. No: si este buen señor acaricia la maderaEs para gozar él mismo con su obraY así sustentar su alma de la más bella manera,Haciendo arte por arteSigue leyendo «Parábola del carpintero»

Pudor y rubores

Encantos Están nuestros encantos En pequeños defectos Que nos afectan tanto Pero generan, a otros, afecto. ¡Tus pecas no son un pecado! Por mi parte, soy un gallina: Picotearé con mis labios, Llena de granos, tu carita. El velo más bello Buscas en tu armario un velo, Buscas tu velo más bello, Mas mi personaSigue leyendo «Pudor y rubores»

Los lobos que decían ser corderos

Las predicciones orwelianas se han cumplido. Nuestra época ya habla la neolengua. Hoy cada palabra significa lo contrario de lo que expresa. Estamos viviendo una época llena de lógica inversa. Es lo que se llama la postverdad. Algunos pretenden que este concepto niega que exista verdad, visión que me parece nihilista y muy peligrosa porSigue leyendo «Los lobos que decían ser corderos»

Tempestad (Días de lluvia)

Mi ser es una ciudad que asolanLos azares de la tormenta y del tormento:En pesares los diluvios se correlacionanY en el tiempo se proyecta el sentimiento. Hoy sobre Madrid un mar aéreo llueveComo una perla lenta cae sobre mi lente;Mi ventana el optimismo del cielo no vePuesto que húmedo se encuentra mi ente. La pesadaSigue leyendo «Tempestad (Días de lluvia)»

A un cantante de Fado

Haz sonar tu lento llanto, Oh sombra arropada por la pena, Haz sonar tu triste canto Para aquello que de ti se aleja. La portuguesa de Coímbra languidece Entre los dedos del estudiante Que, como un apasionado amante, Toca sus cuerdas mientras la mece. Con tu capa que tan solo borda Los desgarrones de tuSigue leyendo «A un cantante de Fado»

Hay ruidos

Hay ruidos sin sentidoY otros con sentido,Los hay mal sentidosY también consentidos. Los hay desgarradosY están tus suspiros.Están los ruidos rumorososY los que se saben ciertos.Hay ruidos azucarados,Como orgasmos,Hay ruidos que se callanY otros que se cantan. Hay ruidos que, sin embargo,Despiertan una sensación.Algo ora dulce, ora amargo,Ora adictivo como canción.Se alojan en nuestra piel,NuestraSigue leyendo «Hay ruidos»

Entrevista a Henri Berger Martín

Henri Berger Martín (España), hace parte de Letras & Poesía desde septiembre de 2019. Henri se considera un artista reaccionario que busca permanentemente la perfección. La suya es una poesía de rigor, del esfuerzo minimalista. Conversamos un poco con Henri y este fue el resultado: ¿Dónde naciste? ¿Cómo transcurrió tu infancia y adolescencia?Aunque la genteSigue leyendo «Entrevista a Henri Berger Martín»

Sé que no soy nadie…

Sé que no soy nadie Extraño en Tierra Y mi extrañeza Les hace burlarse Pero esta imagen Que a nada aparenta Para que me vean Niego cambiarme Soy yo efectos tales Tal es mi esencia Y en la rareza No hay que renegarse Porque ser alguien Pero uno cualquiera Es peor miseria Que no serSigue leyendo «Sé que no soy nadie…»

Grito pegado

Un grito, y se acabó. Subía, se multiplicaba Nuestra voz; Y al final de la escalada Un grito fue pegado Que todo lo silenció. Se instaló un silencio sonoro, Cacofónico, doloro, Que dice mucho más Que el más largo hablar, Que grita mucho más Que el más alto gritar. ¡Pobre de mí! En esta domésticaSigue leyendo «Grito pegado»

La prosa prosaica

Descripción de la poesía de hoy «Aún se mantiene sobre el género poético esta aura de nobleza y prestigio que lo hace parecer más distinguido que otros como la novela o el ensayo. Sin embargo, ¿acaso esta nobleza sigue siendo legítima, justificada, viendo cómo se ha obrado últimamente en Poesía?» Hace años ya que laSigue leyendo «La prosa prosaica»

Noche sin fin

Soneto Enriqueño o Francés Se fue el sol y la noche vino apenada, Viuda dama en su luto lento y callado. Pese a su juventud, su frescor de agrado, Nada reconforta esta negra velada. Hoy más que nunca el mañana está amañado, Porque nunca acaba esta noche cerrada Que no deja entrar la mañana rosada,Sigue leyendo «Noche sin fin»

Si andamos por la calle…

Oda al silencio Si andamos por la calle, Me angustia que se calle Mi voz y que no la halle. ¿Dónde estará sepulta, Dónde estará, en qué parte, La oculta lengua culta Que uso para hablarte? ¿De mí qué pensarás Viendo alrededor más Palabra en los demás? ¿Estarás deseando Que te haga rica charla DeSigue leyendo «Si andamos por la calle…»

Con tacto

Oda a la delicadeza Con dedo ligero cual pluma, Ciencia digital, táctil arte, Con un toque tímido en suma, Así necesito apelarte, Solicitarte con un gesto. En este contacto con tacto, Sintiéndome torpe y molesto, Sobre tu brazo cuido mi acto: Pues temo, si palparte intento,Que te evanescas en la acciónY no hayas sido sinoSigue leyendo «Con tacto»

La derrota de Pedro Sánchez

Sobre el miedo usado en la política El domingo 28 de abril 2019 se organizó en la sede del PSOE en Madrid una celebración de que Pedro Sánchez ganara las elecciones generales y tiñera todo el mapa político de rojo. Los analistas hablaron del éxito del partido, los votantes de la izquierda se sosegaron conSigue leyendo «La derrota de Pedro Sánchez»

De disfrutar del momento presente [II]

Al trotamundos pisandoToda la tierra que puedaLe prefiero el que se quedaLas estrellas contemplando; Porque aquél va recorriendoY acumula cantidadSin probar la calidadDe aquello que está viviendo, ¡Porque cree que es similarEl disfrute y el provecho!,Y porque todo lo que ha hechoQuiere rentabilizar. Él, en su horror vacui, vaTras la suma de experienciasSin multiplicar, ¡vivenciasRepletasSigue leyendo «De disfrutar del momento presente [II]»

De disfrutar del momento presente [I]

Cuando está en su mocedá’El niño corre deprisaSin pararse en donde pisaNi mirar por donde va; ¡Mas quién lo vio y quién lo vieraYa con arrugada frente!Caminando lentamente,Con calma, observa y espera. Y es que se dio cuenta un día,Al cansarse ya su pierna,Que de su carrera eternaNada disfrutado había. Desde entonces simplementeVa intentando repararElSigue leyendo «De disfrutar del momento presente [I]»

Palabras a Inocencia

[EPÍGRAFE]El Poeta es un Niño travieso pero tiernoCuyas travesuras atraviesan sus entrañas,Cuyo abundante corazón sana hasta el InfiernoVía dulzura, inocencia, ilusiones extrañas… Llevo en mi preocupada espalda a un niño durmiendoQue cierra contra su pecho diminutos puñosCon el fin de que no escapen sus gigantes sueños.Reposa en mi espalda la fragilidad del mundo.  ¿Quién esSigue leyendo «Palabras a Inocencia»