Por: Laura Nieto Navia Seguro que más de una vez has escuchado que para adentrarte en el arte abstracto primero tienes que dominar el figurativo. Pues bien, esta analogía se aplica también a la escritura. De nada sirve explorar nuestra voz si no somos capaces plasmarla sobre el papel. Pero no te preocupes, todo esSigue leyendo «6 claves para una redacción profesional»
Archivo de etiqueta: Escritura
La revolucionaria juventud escritora
Por: Miguel Ángel García García Analizando las críticas a la juventud escritora tras la entrevista a Luna Miguel en El País. Twitter es un lugar repleto de polémicas, hacer uso de la aplicación es casi como caminar sobre un campo de minas antipersona, no sabes cuándo te va a explotar en la cara. Recientemente, trasSigue leyendo «La revolucionaria juventud escritora»
Érase un mundo de cristal
Te veo pero no te veote oigo pero no te oigote digo lo que siento pero no lo digote digo lo que siento pero no te siento¿no te siento? Estamos hechos del mundoy el mundo está hecho de nosotros Mi paraíso parece tan de ensueñotu palacio parece tan perfectote grito pero no me sientes¿no meSigue leyendo «Érase un mundo de cristal»
Las dos
Yo que siempre te increpé con que abrieras el corazón y la mente, aquí me hallo: postergando el momento de confesarme con el cuaderno pues enfrentarme a la hoja en blanco es hacerle un lavado de cara a mi alma de negro pintada; es descubrir mis sentimientos y asustarme con lo que me voy aSigue leyendo «Las dos»
A cuerda
Veo los hilospero hago de cuentacomo si no lo supiera Giro en mis bailecitosregalando gestos que no comprendome rompo de a pedacitosun torpe muñeco desde hace tiempo Tengo miedotengo mucho miedosiento que si suelto esta cuerdacaeré y caeré y moriréy esta vez será permanente Mi corazón en vanomi corazón de palo Ilustración por Nicolás Lepka.
Moretones
Estamos frente a frentepero en lados opuestos del puentenoto mi alma desnuday el pánico me atraviesa con agujas No quiero caer en olvido¿pero cómo tallo un recuerdo sin lastimarte?no quiero seguir perdido¿pero cómo hallo paz sin ir a ninguna parte? Si pudiera darte todo lo que quieres¿sería suficiente?si pudiera ser todo lo que quieres¿sería suficiente?Sigue leyendo «Moretones»
Sasaima
¿Ha visto cómo descienden las nubes por los cerros orientales? Cada vez que llueve, las nubes me hacen recordar la última invasión. Parecían masas, aglomeraciones, aleaciones, eran cientos, miles de ellos. Caían como la lluvia. ¿Dónde estaba usted en esos días? Yo estaba trabajando en la Secretaría de Cultura. Sí, en el área de concursos.Sigue leyendo «Sasaima»
Las aguas debidas
«Exhibía el desgaste
de esas paredes con los pies atestados de cáscaras.»
Escúchame
Llovía. Era una lluvia amable, tranquila, que acariciaba los rincones de piel descubierta entre las piezas de ropa. Empapaba gentilmente, sin pesar. Su acompasada melodía repicada contra los adoquines relajaba a las mentes atribuladas. No existía razón en el mundo que pudiera haberle impedido salir a la calle en una noche como aquella. Bueno. QuizáSigue leyendo «Escúchame»
Tormenta en el cielo
El cielo se ha estremecido,sus ojos se han cerrado y ha vuelto a llorar.Se mecía con tormento,furia, dolor. Sacudía el suelo cada vez que se tumbaba,temblaba fríos que arrasaban con los ríosque brotaban de las lágrimasque caían como cascadas de su almay chocaban con dureza la tierra desprendiendo su piel. Su aliento era como unSigue leyendo «Tormenta en el cielo»
musas
las musas salen a vender belleza mas yo prefiero ser la artista que abre la puerta de su hogar a la hora del té y en la quinta taza confesar: no quiero inspiración ni cuentos a medianoche ya tengo suficiente con las voces de mi cabeza pero necesito terapia gratis e ilimitada -IlustraciónSigue leyendo «musas»
La soledad de las letras
“Estando sola en este gran mundo, no lo estoy del todo” Emily Dickinson. Desde pequeña he sentido fascinación por la soledad, pero no cualquier tipo de soledad sino aquella reservada para los enamorados de las letras. Como Emily Dickinson en realidad nunca estaba, ni estoy, sola: los libros y la escritura son compañeros de viajeSigue leyendo «La soledad de las letras»