Yo que siempre te increpé con que abrieras el corazón y la mente, aquí me hallo: postergando el momento de confesarme con el cuaderno pues enfrentarme a la hoja en blanco es hacerle un lavado de cara a mi alma de negro pintada; es descubrir mis sentimientos y asustarme con lo que me voy aSigue leyendo «Las dos»
Archivo de etiqueta: sentimientos
Todo es un laberinto
Todo es un laberinto entre tus labios y los míos; entre lo que digo y una vez soñé. Todo es un laberinto entre tu pálpito y mi desatino; entre lo que ansío y antaño toqué. Todo es un laberinto entre lo absurdo y lo que cobra sentido; entre lo que aspiro y al final tendré.Sigue leyendo «Todo es un laberinto»
Los relojes son un fénix
Hay veces que el “para siempre” se sentencia de verdad; yo nunca creí en el amor eterno pero, al igual que el poeta Redry, tu boca yo nunca la dejaría de besar. Porque antes de que vinieras a esta casa, destrocé todos los relojes; antes de que lo hicieras a mi vida, mi pasado, losSigue leyendo «Los relojes son un fénix»
Qué más da
Qué más da lo que piensen -o peor, lo que pienses-, cuando lo único que importa son los surcos de tus manos, que escriben tu camino. Qué más da hacer garabatos en su sucio bosquejo que ni siquiera aspira a ser entendido. Qué más da no hallar la respuesta que nunca buscaste, no encontrar huecoSigue leyendo «Qué más da»
El acto de escribir
Como dijo una Mujer, escribir es el Arte de conectar con el Alma porque no lo haces con el ego sino con el corazón de una forma mecánica. Suele resultar complicado abrirlo; de no usarlo, se ha oxidado como las cuerdas de mi guitarra, pero, si insistes, en una hoja en blanco te plasmaré miSigue leyendo «El acto de escribir»
Domingo
El sol se había ido a buscar a la luna. La luna llegó en busca del sol. Yo no podía hacer nada por ellos. Me sentía sol y luna a la vez. El aire estaba diferente.Olía a domingo. Se me inundaba el alma de un vacío profundo. Me llenaba. Era un instante detenido por unSigue leyendo «Domingo»
Ojitos jónicos
Ojitos jónicos esculpen los míos corintios cuando, en realidad, dóricos. Y no es que me menosprecie sino que mi mejor ornamento es tu mirada regalada. Por eso dicen que la belleza está en los ojos de quien mira, porque a mí tus pupilas de miel me enardecen. Si alguna vez la poeta fueSigue leyendo «Ojitos jónicos»
Años
Años y vida, enteros; directos al destierro. Años y vida, sesgados; anclados al recuerdo. Años y vida, relegados a la amnesia, al relevo. Años y vida, descarriados entre descuido y acierto. Poema que forma parte del libro «Tú, yo y el mundo».
Disonancia cognitiva
La disonancia cognitiva es mi mayor enemigo; aceptaré sentimientos malos pero… esto no va conmigo. Si te quiero, te lo digo. Si quiero al animal, no lo cocino. Si mi corazón late tu nombre, poemas te dedico. Si quiero pasar el resto de mi vida contigo… lo intuyes. Porque aunque no salga de mi boca,Sigue leyendo «Disonancia cognitiva»
Mi rincón favorito
Hace tiempo que no visito este lugar. Siempre me ha gustado venir a pasear. Sentada escuchaba el silencio, calmaba mi alma. No recuerdo por qué dejé de venir. Siempre fue un sitio tranquilo donde nadie me molestaba, en el que podía caminar sola por el laberinto. Pero hoy está de lo más concurrido, aunque todosSigue leyendo «Mi rincón favorito»
No te echo de menos
Me acuerdo de ti, regreso despacio hasta que la memoria encuentra aquel pensamiento olvidado, un recuerdo azul y dorado, lleno de la arena y el mar que aquella noche te tocaron, y a los que dejaste enamorados. Me acuerdo de ti, de las olas que un día con calma envolvieron tu adictiva piel, la queSigue leyendo «No te echo de menos»
Un grano en el corazón
No te castigues con el interrogante de ¿qué pensará? Mi duda, ¿por qué no se lo preguntas? Serás valiente si pierdes el orgullo y encuentras cuál es el dolor y su causa; ya tratarás de solventarlo, pero, primero, vete al grano del meollo y del asunto que, siempre, está en el corazón.
Epidemiología de tu cuerpo
Invertí en un estudio experimental con objeto tu cuerpo y con hipótesis a penas definidas; simplemente, buscaba comprobar. Buscaba, más bien, hallar paz en el punto medio entre ciencia y corazón; ¡si a mí me encanta tu mente! pero más me gusta cuando vos pones en praxis el Amor. Si me preguntas por las variables,Sigue leyendo «Epidemiología de tu cuerpo»
Palabra de Guille Galván
Sustituyeron la última letra de mi nombre por la primera del abecedario y convirtieron al Universo en un piano, pero no en un piano cualquiera sino en aquel que, al tocarlo, te hace sentir la vibración en el brazo. Imagino que los lunares serían la vía láctea, los tatuajes los satélites y las venas losSigue leyendo «Palabra de Guille Galván»
Los cinco sentidos del confinamiento
Este erotismo comienza a convertirse en obsesión; está bien que hayamos alcanzado este punto pero en mi mente solo estás vos. Eso es bueno porque en ella antes habitaba mucho ruido; lo ha difuminado de un golpe tu voz jadeante y tu cuerpo diluido. Esta situación ha obligado al ser humano a desarrollar el sentido deSigue leyendo «Los cinco sentidos del confinamiento»
Nostalgia
Nostalgia de un tiempo lacio, de tiempos pasados y yo no puedo más que recordar. Recordar lo remoto y volver a transitar tu corazón. Nostalgia: herida de algo que ya ocurrió, sin margen, sin parar. Una fuga que se vetó. Un camino que se hizo y ya pasó. Nostalgia de unSigue leyendo «Nostalgia»
Ven y vete
Me río de tu forma de amar si al final matas al toro, si eres un vegano que a veces come pollo, si no juzgas pero «vaya modelito guarro lleva esa», si «cómo va a luchar por ese amor… está loca»; si tu libertad implica no atreverte a quererme más y no jugar un poquitoSigue leyendo «Ven y vete»
No pasa nada
Mientras los pájaros prosigan con su canto de no sirena y a mí se me permita escuchar, no pasa nada. Mientras mi creatividad no abandone suSigue leyendo «No pasa nada»
Bloqueo
Tenerlo todo por definición y aun así asfixiado -o peor, ni siquiera-. Barrera existencial. Obstrucción radical entre corazón y cerebro. Aislamiento entre cordura y sentimiento. Cerco. Interrupción. Sin rendición: Asedio. Asirlo entero por defecto y aun así sin aire -o peor, el justo-. Corte sustancial, básico, esencial entre subversión ySigue leyendo «Bloqueo»
Cotidianidad
No sé como explicarte que la luz ya no alumbra igual, que las mariposas ya no están haciendo aquel ritual, que te siento lejos, como a las gaviotas que llenas de miedo ya no dibujan los trazos del mar, pero algo me dice que volverás. No sé como explicarte que no quiero este retiro forzado,Sigue leyendo «Cotidianidad»
¿De qué están hechos los poetas?
Que de qué están hechos los poetas, me pregunta, como si yo pudiese contarle mi verdad. Seré sencilla y me aplicaré la respuesta de Enrique Gracia Trinidad: «Como dijo un amigo de Bécquer, somos como los demás y, a veces, escribimos versos.» Querida, ¿deseas que te diga más? No sé qué opinan mis compañeros. EnSigue leyendo «¿De qué están hechos los poetas?»
Mi escalera
Me preguntabas que qué quería cenary no entendíasque lo que yo tenía era hambre de ti,de devorar tus miedos,tus entrañasy esos labios cosidos a medida de mi piel.Mi alegría se medía según mi columna vertebral era como una escaleray, cada hueso,como un peldaño Sigue leyendo «Mi escalera»
Diente de león
Poderoso el diente de león que sabe, arrogante, tornarse mutable. Enérgico y sabio su carácter que sabe, recio, cuándo replegarse. Fuerte y astuto su extracto que sabe, seguro, cómo alejarse. Ladino e innegable: su fondo que sabe, inequívoco, la forma de reencarnarse. Poema que forma parte del libro «Tú, yo ySigue leyendo «Diente de león»
No lo encuentro
Intento escribir lo que siento, algunos minutos pasan, y no puedo, no lo encuentro, busco en los escondites de mi interior, aquellos sellados por compasión, y tampoco lo hallo, no tengo explicación, sigo incansable indagando, aunque sean solo unas leves palabras, unas huellas borradas, un teorema muerto, una soledad agitada, el ruido en el silencio,Sigue leyendo «No lo encuentro»
Te guardo
Aún no entiendo qué viste en mí si cuando llegaste mis manos estaban ocupadas: una con mi corazón en pedazos y otra con el miedo a caer de nuevo al abismo, sin espacio para ti. Era más un manojo de nervios que una persona, con las emociones apagadas y un llanto eterno en los ojosSigue leyendo «Te guardo»
La luz
La vida en sí misma es una metáfora inexplicable. Esta es la razón por la que Grecia y Roma inventaron sus mitos y Occidente aprovechó para desahogarse en hipérboles. Una de ellas jura que, antes de morir, visualizas una luz al final del túnel. Dijiste que mienten. Pienso que quien sentenció ese mantra por vezSigue leyendo «La luz»
Sí, quiero
Si edito una fotografía tuya, empleo el filtro “comida”. Si escucho en tu voz el silencio, me quedo dormida; arropada por la calma de tus labios. Tanto tiempo buscando la paz y desconocía que se encontraba debajo de tus sábanas, en el papel de invisible bambú situado entre la piel de los dos. No meSigue leyendo «Sí, quiero»
Mi universo
Eres mi estrella fugaz, y cuando el cielo rayaste al pasar, mi deseo fue tu corazón conquistar, eres mi luna llena, y cuando me miras desde las alturas, me haces sentir tu ternura, eres la constelación de mis sueños, y del dibujo que formas, quiero ser el único dueño, eres mi misterioso planeta, y enSigue leyendo «Mi universo»
Lo que nunca sería yo soy
Soy una actriz a la que, cuando besan, se le eriza la piel del corazón. Soy un policía que falsifica las órdenes de desahucio. Pero lo que no soy y que felizmente yo sería es esa esposa que te ata a las patas de su cama 5 veces al día / todas lasSigue leyendo «Lo que nunca sería yo soy»
I-limitado
Desgraciado el caballo que padeció, cansado, el peso… del mundo. Cabizbajo, pasmado, contempló, asombrado, su distancia… del mundo. Galopando en barranco se sintió i-limitado a pesar… del mundo. Poema que forma parte del poemario “Trazas de vida”.